LOGROÑO, 01/10/2024.- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, participa en un acto organizado por UNIR sobre la inclusión laboral de los jóvenes, este martes en Logroño. EFE/ Raquel Manzanares

Garamendi apela a los jóvenes para construir una economía más sostenible y digital

Logroño (EFE).- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha abogado este martes por contar con los jóvenes si se quiere construir «una economía que sea más sostenible, digital, justa, inclusiva y próspera para todos».

Garamendi ha intervenido en Logroño en el Aula de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), donde ha analizado los problemas estructurales que los jóvenes encuentran en el al mercado laboral.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (c), participa en un acto organizado por UNIR . EFE/ Raquel Manzanares

De cara al futuro desarrollo del mercado laboral, ha apostado por desarrollar la transición verde, la digitalización y ganar en competitividad.

Con una tasa de paro juvenil del 26 por ciento en España, ha apostado por «casar» la parte formativa con las necesidades de las empresas, pero esto es un proceso «poco realista si se plantea a corto plazo».

En este sentido, ha propuesto acortar las titulaciones universitarias y también cursos de formación de seis meses o un año, para adaptarse a los cambios, especialmente los tecnológicos.

Regular la ética en la IA

Respecto a la Inteligencia Artificial (IA), ha reconocido que, «bien gestionada, es una herramienta muy potente, no hay que perderse con ella y saber utilizar la parte ética, desde el respeto a la intimidad de las personas».

Por ello, hay que regular en todo lo relacionado con la moral y la libertad personal, porque «no se pueden poner puertas al campo», pero, en sectores como la medicina, la IA puede ser de «gran ayuda».