La antigua Estación de Autobuses de Logroño se ha convertido desde este sábado en punto de recogida de material para los afectados por el desastre ocasionado por las inundaciones de la DANA. EFE/Raquel Manzanares

La antigua estación de autobuses de Logroño, punto de recogida de material para afectados por la dana

Logroño (EFE).- La antigua Estación de Autobuses de Logroño se ha convertido, desde las 10:00 horas de este sábado, en un almacén de solidaridad como punto de recogida de material para los afectados por el desastre ocasionado por las inundaciones de la dana.


La Federación Riojana de Municipios (FRM) y el Ayuntamiento de Logroño han organizado este dispositivo de ayuda de los municipios riojanos, en coordinación con las federaciones Española y Valenciana de Municipios.

El presidente de la FRM, Jorge Loyo (5d); y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar (6d), posan en la antigua Estación de Autobuses de Logroño, reconvertida desde este sábado, en punto de recogida de material para los afectados por el desastre ocasionado por las inundaciones de la DANA. EFE/Raquel Manzanares


Desde la apertura, personas, a título particular, se han desplazado a este dispositivo en la capital riojana con diferentes productos no perecederos.

de la Cruz Roja organizan la ayuda humanitaria recibida en la antigua Estación de Autobuses de Logroño, reconvertida desde este sábado, en punto de recogida de material para los afectados por el desastre ocasionado por las inundaciones de la dana. EFE/Raquel Manzanares


El horario de recogida del dispositivo es de 10:00 ha 14:00 horas y de 17:00 horas hasta el próximo miércoles, 6 de noviembre.
En el resto de municipios, el horario es variable y depende de cada caso, aunque, al igual que el de Logroño, casi todos los Ayuntamientos están facilitando horarios de mañana y tarde, a detallado el presidente de la FRM, Jorge Loyo.


Loyo, junto al alcalde de Logroño, Conrado Escobar, en declaraciones a los periodistas, han agradecido la solidaridad de la población riojana con las personas afectadas por estas inundaciones, que superan ya las 200 personas fallecidas.