Una persona ve a través de la ventana de una tienda de la empresa estadounidense Tesla, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Alex Plavevski

La tasa de abandono en emprendimiento se sitúa en La Rioja en el 1,5 %, la más baja del país

Logroño (EFE).- La tasa de actividades emprendedoras cerradas o abandonadas durante 2023 se ha reducido en La Rioja hasta el 1,5 por ciento, la cifra más baja del territorio nacional, según revela el informe del consorcio GEM presentado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Este documento, elaborado por la Asociación Observatorio del Emprendimiento de La Rioja, se ha presentado este viernes en la jornada ‘Una mirada al ecosistema riojano: impulsar el emprendimiento y las empresas con impacto’, sobre la que ha informado el coordinador técnico GEM Rioja, Juan Manuel Domínguez.

El coordinador técnico GEM-Rioja, Juan Manuel Domínguez Ortega, en Logroño. EFE/ Raquel Manzanares

En declaraciones a los periodistas, Domínguez ha detallado que el informe elaborado por el consorcio internacional Global Entrepreneurship Monitor (GEM) con la participación de 37 expertos riojanos constata una mejora del entorno regional para el emprendimiento, que, sin embargo, no se ha traducido en un mayor número de iniciativas emprendedoras en la comunidad.

Caen las nuevas iniciativas

Las iniciativas potenciales, con intención de emprender en los próximos tres años, han descendido en La Rioja hasta el 4,1 %, lo que supone el valor más bajo de la serie, un dato que contrasta con la evolución española, que ha alcanzado su máximo histórico.

En cuanto a las iniciativas empresariales iniciales, en 2023 se mantuvieron estables en la comunidad riojana, con un ligero descenso al 4 %, mientras que la media nacional creció hasta el 6,8 %.

Respecto a la iniciativas consolidadas, subieron en la región hasta el 7,2 %, por encima de la media, que fue del 6,7% con una tendencia negativa en el ámbito nacional.

Domínguez ha precisado que en el informe se demanda una mayor apoyo financiero, más programas y políticas gubernamentales y la transferencia de I+D a las empresas para impulsar el emprendimiento.