Viviendas de nueva construcciones en Logroño. Imagen de archivo. EFE/Raquel Manzanares

El Gobierno riojano plantea el alquiler del IRVI como modelo de éxito

Logroño (EFE).- El programa de vivienda asequible del Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI) ‘Habita Rioja’ mantiene 1.277 contratos vigentes y una lista de espera de 750 solicitudes, ha informado este miércoles el consejero de Política Local, Daniel Osés, quien lo ha calificado de «modelo de éxito» en esta comunidad.


Osés ha ofrecido estos datos en una rueda informativa, junto al gerente del IRVI, Javier Caldito, en la que han realizado un balance de este programa, que está pensado, fundamentalmente, para que el propietario de una vivienda vacía sin ocupar tenga plenas garantías jurídicas a la hora de ponerla en alquiler, a través de este organismo y, de esta forma, se aumente la oferta del alquiler.


De las 1.277 viviendas alquiladas actualmente conforme este programa, todas están en Logroño (el 90 % de ellas amuebladas) y situadas en distintas zonas de la ciudad, sin excepción.


Las 8 restantes están en los municipios, a razón de la siguiente distribución: 2 en Baños de Río Tobía y el resto, una en cada localidad, en Haro, Navarrete, Ezcaray, Villamediana de Iregua, Castañares de Rioja y San Torcuato.


La renta media de las viviendas en alquiler de este programa se sitúa en unos 400 euros hasta un máximo de 500 en el mercado libre y, reguladas en normativa, para el caso de la vivienda protegida.


El gerente del IRVI ha añadido a las declaraciones del consejero los buenos resultados de este programa, cuyo índice de impago se sitúa en un 0,04 %.


El 50 % de los contratos firmados son personas jóvenes, cuyo esfuerzo no debe superar el 35 % de su renta.


El consejero ha animado a los titulares de viviendas vacías desocupadas a sacarlas en alquiler, a través del IRVI, porque ha incidido en que es un programa garantista para arrendatario e inquilino a todos los efectos.