Sergio Jiménez Foronda|
Logroño (EFE).- El actor Nacho Guerreros, conocido por su participación en series como ‘La que se avecina’, ha afirmado a EFE que deberían realizarse cástines abiertos para películas que estén subvencionadas con dinero público, ya que “siempre se les da la oportunidad a los mismos actores”.
Guerreros (Calahorra, La Rioja, 1970) ha intervenido el martes, 11 de noviembre, en el Festival de Narrativas Cuéntalo de Logroño, con un encuentro sobre ‘La ciudad canalla’, en el que ha analizado la influencia que Madrid ha tenido en la persona y en el actor en los que se ha convertido.
La profesión de actor es «bastante precaria en general porque en el cine, por ejemplo, siempre se les da la oportunidad a los mismos para interpretar los personajes más golosos, que es algo con lo que no estoy de acuerdo”, ha indicado.
“De eso sí que estamos un poco hartos los que no trabajamos habitualmente en cine»; y cree que «pasa un poco lo mismo con los teatros públicos porque siempre se les ofrece la oportunidad a los mismos”.
Ha destacado que “habría que dar oportunidad a todos los actores” en el caso de películas con subvención pública, pero “si tú tienes una empresa privada, eres libre de contratar a quien tú quieras, faltaría más”.
Sin embargo, ha proseguido, “cuando hay dinero público de por medio, creo que las oportunidades deberían ser iguales para todos, no solo para unos pocos, sobre todo en el cine, que es algo descarado y que lo ve todo el mundo”.
“Afortunadamente, esta situación ha ido cambiando con el tiempo y existe una corriente de directores nuevos que sí que abren la veda un poco más a actores que no sean siempre los mismos y eso hay que agradecerlo”, ha incidido.
Madrid no es una ciudad fácil
Sobre la influencia de Madrid en su carrera profesional y en su vida, Guerreros ha asegurado que “conforme iba creciendo, la ciudad se iba adaptando a los nuevos tiempos urbanísticamente hablando», dado que, para él, Madrid ha cambiado mucho desde los años 90 del siglo XX”.
“Yo, de niño, vivía con una nostalgia perenne de querer vivir en Madrid y, cuando llegué a esta ciudad, me enamoré de ella y dije ‘yo quiero vivir aquí, quiero construir y quiero hacer realidad lo que yo tenía en mi imaginario’”, ha subrayado.
Un consejo que daría a un joven actor recién llegado a la capital de España es que “tiene que tener una vocación muy arraigada, los pies en el suelo y decidir si esto es de verdad lo que él quiere hacer, porque esta profesión es muy difícil y Madrid tampoco es una ciudad fácil, aunque es acogedora”.
Madrid, ha incidido, es “una ciudad muy acogedora, pero también es muy cara y tiene una cara b, como todas las grandes ciudades, con la que hay que tener un cuidado especial porque hay mucha gente que te quiere engañar”.
Ha indicado que, aunque se le conoce principalmente por realizar papeles cómicos en series de televisión, también ha desarrollado “una carrera teatral interesante, en la que siempre encuentro personajes que deseo hacer”.
“Monté mi propia productora porque quería explorar otras cosas que, quizás, no me ofrecían en otros lugares. Yo valoro mucho que se acuerden de mí para trabajar, pero también es cierto que quiero hacer otro tipo de personajes fuera de la comedia”, ha destacado.
Entre los proyectos futuros de Guerreros se encuentra el estreno, en 2025, de la película ‘Sobre las olas’, de Horacio Alcalá, tanto en México como en España; así como seguir en la actualidad con la gira de la obra teatral ‘Dos tronos, dos reinas’.