Imagen de agentes policiales en una jornada sobre pornografía y adolescentes. EFE/Iñaki Porto

La pornografía hace que adolescentes empiecen las relaciones por el final, según experto

Logroño (EFE).- El consumo de pornografía hace que los adolescentes “empiecen las relaciones afectivas por el final”, ya que “integran muy rápido y desde el principio que las relaciones tienen un contenido sexual explícito”, ha afirmado este jueves el psiquiatra y psicólogo infanto-juvenil Ignacio González.


González ha comparecido a petición del Grupo del PP en la Comisión de Estudio para Abordar el Uso e Impacto de la Tecnología por parte de la Infancia y la Adolescencia, que se desarrolla en el Parlamento de La Rioja.


Ha explicado que hay estudios nacionales que indican que hay casos de niños de ocho años de edad que comienzan a consumir pornografía, una situación que lleva a “la sexualización sin pubertad, que es poco natural, porque se espera que el despertar sexual tenga que ver con el inicio hormonal y biológico”.


El consumo temprano de pornografía, ha proseguido, también conlleva “la pérdida de la ternura, que es importante en la edad en la que están”, y conduce a “la violencia asociada al sexo”.


Ha destacado que, cuando realiza talleres sobre sexualidad, se da cuenta de que “pasa con más frecuencia que antes” que a los jóvenes, “cuando les guste alguien, no van a ser capaces de mirarles a la cara y decirle ‘te quiero’ o ‘quiero compartir este momento contigo’”.


Este psicólogo ha destacado que observa en su consulta que “hay niños que, como consecuencia directa de la tecnología y de la individualidad, tienen dificultades o no saben jugar”.


“Me parece muy doloroso sentarte en el suelo con un niño de 8 años y que no sepa construir una historia con unos Playmobil, te das cuenta de que hay cosas que no están pudiendo generar por sí mismos, sabiendo lo que esto aporta a nivel psíquico”, ha subrayado.