Logroño, (EFE).- La universidad de La Rioja (UR) afronta este miércoles una jornada histórica, ya que por primera vez vive una segunda vuelta de las elecciones al rectorado, con las dos candidatas que superaron el «corte» de la primera vuelta, Eva Sanz y Sandra Peña, que coinciden en querer preparar a la universidad riojana para afrontar el futuro, aunque con diferentes matices.
Las dos candidatas han votado en la mañana del miércoles dentro de una jornada en la que vuelven a estar llamadas a las urnas las más de 5.500 personas que forman la comunidad de la UR entre alumnos, docentes y personal de istración y servicios.
En la primera vuelta Eva Sanz, catedrática de Didáctica de la Expresión Corporal, obtuvo el 48,35 por ciento de los votos, mientras que Sandra Peña, catedrática de Filología Inglesa, se quedó en algo menos del 34 %, aunque queda por ver el efecto que tendrán los votos que hace dos semanas se llevó el entonces tercero en discordia, Emilio Jiménez.
Integración del tercer candidato
Aunque no existe una confirmación como tal, la propia Peña ha itido este miércoles que existe una especie de integración del catedrático de Ingeniería Electrónica.
Así, Peña ha agradecido el trabajo «altruista» de su equipo y «también el de la candidatura que quedó atrás, que va conmigo en esta segunda vuelta».
«Salga lo que salga hoy, será lo que ha decidido la comunidad universitaria de forma libre y será bueno para nuestra universidad, para decidir lo que va a ser en los próximos años», ha explicado.
Un futuro que pasa para ella por una UR «más internacional y con un mapa de titulaciones que amplíe la oferta mediante títulos que cuenten con formación dual, dobles titulaciones y adaptarnos un poco a las necesidades del mundo real» además de que «tenemos un gran reto, el de la sostenibilidad».
Pero, ha dicho, el «gran reto» de la UR es ocuparnos de todas las personas que conforman la comunidad universitaria, nuestros estudiantes para que reciban una enseñanza pública de calidad y el personal docente y de istración para que trabaje en las mejores condiciones posibles, puedan promocionar y estabilizarse», algo que se determinará «tras una jornada histórica para la UR», ha concluido.

Un apoyo por el que Sanz está agradecida
Eva Sanz ha agradecido el interés que ha despertado la elección al cargo de rector de la UR, que ocupará por segunda vez una mujer y lo hará durante 6 años, por la nueva normativa.
La que ha sido vicerrectora en los últimos años ha expresado su «orgullo» por la comunidad universitaria de la UR, en alusión al alto grado de participación en la primera vuelta, en la que «sabía que era muy difícil lograr la mayoría absoluta» pero «alcanzar más del 48 % de los apoyos fue magnífico, nos ilusionó muchísimo y nos sentimos inmensamente agradecido».
El resultado de la primera vuelta le lleva a tener «más ilusión y muchísimo agradecimiento» además de «un sentimiento de responsabilidad porque somos más conscientes del apoyo que tenemos de la comunidad universitaria y de lo que se espera de nosotros».
Ha animado al voto y ha destacado que ella y su equipo conforman un grupo «sólido, con experiencia en el ámbito de de la gestión, donde lo importante para nosotros, como hemos mostrado en todo momento son las personas».
La UR es un «referente y motor de desarrollo de la comunidad» pero «queremos que sea un referente del sistema universitario español» para lo que «más que cambiar cosas, hay que avanzar y que esta universidad vaya por delante del presente» para «preparar a los profesionales del futuro».