Iñigo Zabala|
Logroño (EFE).- La banda de música Merino, recientemente ganadora del premio «Más Músicas» a artista revelación de 2024, lamenta que «cada vez hay menos grupos de música en España y más solistas porque, quizá, es más sencillo por parte de las discográficas».
Así lo ha explicado este viernes a EFE la cantante, compositora y guitarrista de este dúo madrileño, Sandra Merino, dentro del Festival Actual 2025, que se celebra en Logroño, y en el que han protagonizado uno de los conciertos del ‘Vermú Torero’.
Acompañada por su compañero, Javier Vittone, se han subido al escenario instalado en Bodegas Franco Españolas para este formato musical, en un concierto en el que el público asistente ha disfrutado de sus canciones, al igual que lo han hecho con la actuación previa del grupo riojano Paipo.

La compositora, guitarrista y cantante Sandra Merino (d) y el bajista Javier Vittone, componentes del dúo madrileño Merino, ganador del premio ‘Más Músicas’ a artista revelación de 2024, en una entrevista con EFE, antes de actuar en el Festival Actual 2025 dentro del apartado Vermú Torero en las Bodegas Franco Españolas.- EFE/Raquel Manzanares
En la misma línea, Vittone ha augurado que esa realidad que apunta la cantante, sobre la escasez de grupos musicales, en unos años “pueda empezar a revertirse, debido al efecto rebote de la postpandemia”, que ha provocado que “comiencen a juntarse músicos underground” (minoritarios o alternativos).
En este sentido, ambos han coincidido en que, en el panorama musical actual, en España “hay mucha riqueza y cada vez menos complejos”.
El grupo Merino, formado también por el batería Álex Gallego, nació poco antes de la pandemia y ya cuenta en su haber con dos discos que en muy pocas semanas se convertirán en tres.
La artista ha destacado “el cambio brutal” que ha tenido el grupo del primer al tercer disco, titulado ‘El Bosque’, que verá la luz en 2025, en el que ya han cantado algunas canciones en este concierto.
Personalidad evolutiva
De esta forma, Vittone ha destacado que “los tres discos tienen una personalidad evolutiva”, ya que “el primero tiene una temática lúdica, casi infantil”, el segundo se caracteriza “por la pérdida de la inocencia y la pubertad” y este último disco “se presenta como una persona que ya tiene la mayoría de edad y hace un balance”.
Por eso, Sandra Merino ha resaltado que “todo el descubrimiento que el grupo hace personalmente se ve reflejado en las canciones” que ellos mismos componen.
Es una evolución que también la notan en el público que acude a sus conciertos, en el que la cantante ha subrayado “la energía que se respira en todos ellos”.
Así, Sandra Merino ha asegurado que el segundo concierto que hicieron en Logroño (han tocado en cuatro ocasiones) “fue de los más bonitos”, ya que “la gente estuvo muy activa” y “fue de los poquitos conciertos de esa gira (realizada en el año 2022) que se llenó”.
Ha reconocido que “es difícil” hacerse un hueco en el panorama musical, pero para ellos “el objetivo es hacerse un lugar en el que los integrantes del grupo estén cómodos a nivel personal y profesional”, ha remarcado Vittone.
Por ello, Merino “es un grupo de personas en el que cuenta mucho el vínculo que se genera a nivel humano”, ha enfatizado.
En ese sentido, Vittone ha señalado que el grupo “es una banda independiente”, ya que no están trabajando “con una gran discográfica”.
Así, “son una banda asociada a diferentes empresas” pero que “el trabajo técnico y el rumbo y la línea a seguir” la dibujan el propio grupo madrileño.
Un grupo que ha conseguido vivir de la música, que todas las semanas se juntan para ensayar y construir “una música que cuenta historias”, como así han apuntado.
Lo necesario que es Actual
Tanto Sandra como Javier han querido reconocer “lo necesario que son” festivales como Actual -que se celebra del 2 al 6 de enero en Logroño y que abre el calendario de festivales en España-, sobre todo, “en estas fechas que no suceden muchas cosas” porque “reaviva la ciudad” y además “mezcla música, con teatro, arte y cine”.
De esta forma, Sandra ha subrayado que “ojalá replicaran este festival en muchas más ciudades”.
En paralelo, Vittone ha apuntado que “la industria del entretenimiento cada vez tiene más competidores”, por lo que “en el momento en el que se organizan conciertos ligados a la experiencia es algo maravilloso para que la industria se fortalezca y renueve”.
Por último, la cantante Merino ha lamentado que en los conciertos haya cada vez más gente “que se tire más rato mirando a su móvil que al escenario”, a lo que Vittone lo ha descrito como “un lenguaje de la época”.
Junto a este concierto, Actual 2025 trae este viernes a Logroño otras músicas, como los sonidos de rapero Al Safir y el concierto de Los Planetas.