Imagen de archivo. EFE/Javier Lizón

La futura ley de farmacia mejorará la cercanía al medio rural y la flexibilidad horaria

Logroño (EFE).- La futura ley de atención y ordenación farmacéutica de La Rioja, que actualizará la vigente de 1998, mejorará la cercanía con los pacientes, en especial, con los residentes en el medio rural; potenciará la figura del botiquín farmacéutico, lo que garantiza a medio y largo plazo la atención farmacéutica en las localidades más pequeñas; y la flexibilización horaria.

La consejera de Salud, María Martín, ha informado este martes al Consejo de Gobierno sobre el anteproyecto de ley de atención y ordenación Farmacéutica, una vez que ha concluido su periodo de información pública.

La consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno riojano, María Martín, en una rueda informativa. EFE/ Raquel Manzanares

Actualiza la norma de 1998

«La norma actualiza la regulación vigente, que data de 1998, y tiene como uno de sus objetivos fundamentales mejorar la cercanía con los pacientes, en especial, con los residentes en el medio rural”, ha precisado la consejera en una rueda informativa.

Esta nueva ley recogerá las necesidades expuestas por los profesionales del sector, la experiencia acumulada en materia farmacéutica y las normativas estatales y europeas aprobadas en estos 27 años, con el fin de «solventar algunos aspectos no regulados y otros que resulta conveniente revisar y modificar”, ha dicho.

Este anteproyecto presta una especial atención a la farmacia rural, ya que “una de las prioridades de la acción del Gobierno de La Rioja en esta legislatura es asentar población en los pequeños municipios», ha afirmado, para lo que es «imprescindible dotar a estas localidades de servicios públicos de calidad, entre ellos, una atención farmacéutica cercana y eficiente”.

Ha recordado que La Rioja tiene 158 farmacias, de las que 59 están en Logroño y 99 en otros municipios de la región; y el 51 % de las rurales se encuentran en localidades de menos de 1.500 habitantes.