Vista de unas banderas de la Unión Europea ondeando frente al edificio de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, en una imagen de archivo. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

La Oficina de La Rioja en Bruselas se une a la defensa de la política de cohesión actual

Logroño (EFE).- La Oficina de La Rioja en Bruselas se ha unido a otras 129 regiones europeas para defender la política de cohesión actual frente a los retos de los próximos 7 años, ha afirmado su directora, Marta Romo.

El director general de Fondos y Relaciones con la Unión Europea (UE) del Gobierno riojano, Jesús Ángel Garrido; y Romo han presentado el balance de la Oficina de La Rioja en Bruselas durante 2024, período en el que presentó 57 enmiendas, de las que se han aceptado 48, en el Comité de Regiones para defender cuestiones que afectan a esta comunidad.

En una rueda informativa, Romo ha añadido que, en 2024, el trabajo de la Oficina respecto a la Política Agraria Común (PAC) se concretó en la elaboración de informes para su envió a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente en “un año convulso por el contexto de las manifestaciones de los agricultores”.

Ha destacado que, en los últimos dos años y medio, La Rioja ha ejercido la coordinación de los 21 del Comité de Regiones, entre los que hay consultas y seguimientos de reuniones que se han llevado a cabo durante 2024.

Defensa de La Rioja

Por su parte, Garrido ha destacado que la Oficina de La Rioja en Bruselas intensificará sus acciones en 2025 “en defensa de los intereses de los riojanos”, con el objetivo de “hacer que la comunidad autónoma ejerza un rol protagonista en el proyecto comunitario, marcado por dos grandes retos como región: la política de cohesión y el Marco Financiero Plurianual 2028-2034”.

Ha resaltado que, desde 1986, cuando se produjo la entrada efectiva de España en el club comunitario, y hasta 2027, año en el que finaliza el actual marco presupuestario, “La Rioja habrá gestionado 1.252 millones de euros en fondos estructurales, que son los que contribuyen al crecimiento socioeconómico de los países ”.