Imagen de archivo del novillero Fabio Jiménez. EFE/Abel Alonso

Fabio Jiménez: «Cada cual interpreta el toreo como lo siente y ahí está su grandeza»

Luis Ruiz Gutiérrez |

Logroño (EFE).- El novillero riojano Fabio Jiménez ha dicho a EFE que «cada cual interpreta el toreo como lo siente y ahí está su grandeza» y ha defendido «la naturalidad» como forma de expresarse.

«A partir del concepto de la naturalidad tengo que ir trabajando para ir buscándome interiormente. Pienso que solo así conseguiré ser mejor torero», ha reflexionado.

Jiménez (Alfaro, La Rioja, 2003) afronta el inicio de la temporada en la que tiene previsto tomar la alternativa.

El novillero riojano Fabio Jiménez, en una imagen de archivo. EFE/Abel Alonso

Todas las temporadas tienen su importancia y son los compromisos los que las hacen «relevantes», ha agregado, de modo que la pasada fue la de su presentación en Madrid y tomar la alternativa en verano es la idea que ronda por la mente del riojano.

«Todo está en manos de mi apoderado, voy a Madrid en San Isidro y quisiera hacer mi primer paseíllo en Sevilla aún como novillero. Luego en julio o agosto serían las fechas planteadas para dar el salto a matador de toros», ha avanzado.

Criado taurinamente en Salamanca, Jiménez ha repasado su trayectoria como novillero, en la que poco a poco ha ido dando pasos para ir situando su toreo en el sitio en el que siempre ha pretendido.

Toreo «profundo e intenso»

«El sueño de la alternativa está más cerca y aunque es difícil de explicarlo, llevo mi toreo muy dentro de la cabeza. Hacer un toreo reunido, profundo, intenso con hondura es lo que siempre me ha llenado», ha explicado.

Del año pasado, el alfareño ha destacado sus tres actuaciones en Madrid, porque lo que se hace en Las Ventas siempre es determinante.

El novillero riojano Fabio Jiménez, en una corrida en Alfaro en 2022. EFE/Abel Alonso

«En mi caso fue muy positivo poder hacer tres paseíllos y además poder cuajar un novillo de forma rotunda», ha indicado, «después de la primera novillada nocturna y la faena al novillo de El Cotillo, la afición entendió mi concepto y creo que en el aficionado dejé ganas por verme torear».

«Puedes ir muchas veces a plazas de relevancia y estar bien o dejar buenas sensaciones, pero vivir lo que viví con ese novillo es algo muy especial», ha resaltado.

Al nombrar Sevilla como plaza en la que podría debutar, ha considerado que en La Maestranza podría «gustar y encajar» su toreo, porque Madrid es la que «te pone a funcionar», pero Sevilla es la plaza que te pone «el sello y la categoría de buen torero».

Rutina de invierno

El alfareño continúa estos meses con la rutina típica del invierno: ejercicio físico, toreo de salón, «rebuscándose uno y preparando cuerpo y mente para la temporada».

En relación a su preparación en el campo, Jiménez ha afirmado que va haciendo los tentaderos que «van saliendo» y a partir de febrero habrá más toreo en el campo con el fin de ir cogiendo continuidad y ritmo.

El novillero riojano Fabio Jiménez, sale a hombros tras cortar tres orejas en Alfaro en 2022. EFE/Abel Alonso

Cada invierno hay que darle una «vueltita de tuerca más» al torero de cada cual para «no estancarse y encontrar una evolución», ha indicado.

Aunque queda aún mucho invierno, ha precisado ya ha tentado en lo de Juan Pedro Dómecq, Mayalde, El Pincha y Pedraza de Yeltes, donde se ha encontrado «muy a gusto», ha declarado.

«Alfaro ha sido muy importante en mi trayectoria y ojalá pueda torear muchas tardes en su plaza. Además de ser mi sitio, siento el cariño y el respeto de mis paisanos y, aunque pueda parecer que por ser mi pueblo allí hago el paseíllo más relajado, es al contrario, siento más tensión y nervios que en una plaza como Las Ventas», ha concluido.