Logroño (EFE).- El exsecretario general del Partido Comunista de Galicia Carlos Portomeñe ha dicho este jueves que la Ley de Memoria Histórica de España «se quedó muy coja» y, después de varios años, el propio sistema judicial la ha convertido «en papel mojado».
Portomeñe ha presentado en Logroño en una rueda de prensa su libro ‘La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado’, junto al responsable de la editorial Atrapasueños, Joaquín Recio, y la diputada de IU La Rioja, Henar Moreno.

El autor del libro, experto en memoria democrática, ha dicho que las propias asociaciones memorialistas de este país ya avisaron de lo que podía pasar con la Ley de Memoria Histórica.
Ha recordado que en junio del año pasado, el Tribunal Constitucional negó toda posibilidad de investigar los crímenes del franquismo en base a la ley de amnistía y a la de secretos oficiales, por lo que ha constatado que existe «una clara indefensión de las víctimas y de las familias que hay que subsanar».
Por su parte, Recio ha avanzado que el libro de Portomeñe, que reúne en más de 800 páginas nueve años de investigación, se plasmará en el documental ‘El hilo negro’, para que lo va a iniciar un proceso de microfinanciación colectiva o ‘crowdfunding’ para lograr fondos.
48 años de la matanza
Este viernes, 24 de enero, se cumplen 48 años de la matanza de Atocha, cuando tres abogados laboralistas vinculados al PCE y CCOO, un estudiante y un istrativo fueron asesinados por un comando de extrema derecha en el centro de Madrid.
A punto de cumplirse medio siglo, ha pedido que «se actúe con decisión desde un punto de vista judicial y también político» para poder pasar página sobre un de los episodios más negros de la historia de este país y que se de oportunidad a las familias de tener justicia.
Homenaje a Miguel Sarabia
Uno de los supervivientes del atentado de Atocha fue el logroñés Miguel Sarabia Gil, cuya hija Guiomar participó como experta en 2022 a propuesta de IU en la elaboración de la proposición de ley para la recuperación de la memoria democrática en La Rioja.
Moreno ha pedido al Gobierno de La Rioja y al Ayuntamiento de Logroño un reconocimiento público para Sarabia Gil, quien falleció hace 18 años, y sufrió fuertes secuelas tras los asesinatos.