Foto de familia de las autoridades ante el expositor de La Rioja en Fitur. EFE/ Borja Sánchez-trillo

La apuesta analógica de La Rioja sorprende en un Fitur cada vez más tecnológico

Eduardo Palacios |

Madrid (EFE).- El estand de La Rioja en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) se ha convertido en un centro de atención, dentro de los espacios de comunidades autónomas españolas, por su apuesta analógica, dentro de un entorno dominado por grandes pantallas y recursos tecnológicos.

El consejero de Turismo de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, llamó la atención hace días sobre la «diferenciación» del nuevo espacio riojano en Fitur, marcado por las referencias a los libros en papel y a las guías de viaje.

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán (2i), y el consejero de Turismo, José Luis Pérez Pastor (3i), EFE/ Borja Sánchez-trillo

Aunque el espacio tiene un carácter abierto por sus cuatro lados, en su «esquina» principal, junto a los expositores de Navarra, Asturias y Castilla y León, destaca por un gran libro, de más de dos metros de altura, en el que cada página hace referencia a un recurso turístico de La Rioja.

Varios cientos de personas se han detenido en él y no han podido resistirse a pasar página, muchos de ellos sorprendidos por este formato e interesados por ver su contenido.

No menos llamativa ha resultado una gran reproducción de las Glosas Emilianenses y de otros libros en los que muchas personas no han renunciado a sentarse para hacerse fotografías a modo de «fotocall».

La Rioja, tu mejor historia

Y para continuar con el formato, otro ejemplar de grandes dimensiones invita a todos los visitantes del estand a escribir sus experiencias en La Rioja, con dedicatorias de texto y curiosos grafitis que llenan página.

La sucesión de libros en el pabellón -rota por una gran pantalla de proyección, también con forma de publicación impresa- tiene una explicación que se encuentra en un gran texto en una pared.

«El mundo es un libro y quienes no viajan leen solo una página», explica, «La Rioja impresa en papel, desde las Glosas a las guías turísticas, desde los libros científicos a los históricos. Obras escritas, obras ilustradas que explican una región cultivada, con un turismo diferente que busca recrearse en el conocimiento, en la cultura y en la comprensión de su territorio», concluye.

Con ese texto se explica, además, el lema del espacio «La Rioja. Tu mejor historia» y se invita al visitante a que escriba la suya en esta tierra.

Caparrones en maçarons

Pese a que el nuevo expositor de La Rioja no tiene como protagonista total al vino, como en anteriores ediciones de la feria, las referencias a los caldos riojanos y a la gastronomía de la comunidad están muy presentes en él y en las actividades que se suceden en este espacio.

Por un lado, muchos de los contenidos escritos en los grandes libros del pabellón están relacionados con el vino y con la gastronomía de La Rioja.

Por otro, se suceden durante la feria actividades y conferencias con la presencia de restauradores, como Francis Paniego; y el heladero Fernando Saenz, junto a representantes de bodegas, como Vivanco.

Además, un bar atendido por alumnos de la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada ofrece a los visitantes vino y «delicias» riojanas, entre ellas un «capagón», que es una creación de la propia escuela y consiste en un «maçarons» francés hecho de caparrones; y también han sorprendido con una bola de patatas a la riojana con crujiente de chorizo.