Presentación del Sindicato de Vivienda de La Rioja.-EFE/Raquel Manzanares

Nace en La Rioja el Sindicato de Vivienda por la crisis habitacional que existe

Logroño, (EFE).- El Sindicato de Vivienda de La Rioja ha nacido debido a “la crisis habitacional” por el que atraviesa la región, con el fin de continuar el testigo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), cuya actividad cesa en la comunidad autónoma, han detallado sus dos portavoces, Ainhoa Martínez, Ruth Sáenz y Mariola Gutiérrez.

Así lo han indicado en declaraciones a los periodistas, junto a varios del sindicato, que portaban pancartas con lemas como ‘Tu Airbnb antes era mi casa’, ‘La vivienda es un derecho, no un negocio’ y ‘Organizadas frente al rentismo’.

Sáenz se ha referido a la construcción, en un solar de la Plaza del Mercado, de 24 nuevos apartamentos turísticos, mientras “que cientos de personas en La Rioja siguen buscando desesperadamente una vivienda digna y asequible”.

Ha señalado que “esto no es una crisis”, sino “un modelo de ciudad que ha preferido que el turismo y la especulación prevalezca sobre el derecho de las vecinas y vecinos de Logroño, que son los que dan vida a esta ciudad”.

Por ello, Sáenz, concejala en Nájera por IU, ha destacado que “las vecinas son expulsadas (del centro de las ciudades) por culpa de la especulación desenfrenada”.

Gutiérrez ha señalado que, en 7 años, se han cuadriplicado los pisos turísticos en La Rioja, ya que en 2018 había 400 y ahora existen unos 1.300 legales y «se contabiliza que podrían llegar hasta los 1.700”.

Ha explicado que este nuevo sindicato tendrá una “incidencia política en todos los aspectos que afectan a la vivienda” e intentará solventar los problemas que las personas puedan tener en relación a desalojos indebidos y con el pago de fianzas, entre otros.

Ruth Sáenz (c), portavoz del sindicato de Vivienda de La Rioja durante la presentación de esta entidad.-EFE/Raquel Manzanares

También ha destacado que en la región hay unas 4.000 viviendas que pertenecen a grandes tenedores y que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) dispone de 186 pisos, de los que 120 están vacíos.

Una vivienda digna y asequible

«Los desahucios por impago del alquiler se han duplicado y triplicado en los últimos años”, según esta portavoz, quien ha añadido que hubo 169 en 2022.

Ha precisado que las viviendas de protección oficial “no son una solución” porque “en 25, 15 o 10 años se privatizan y no son asequibles para la mayoría de las personas”.

Este nuevo sindicato nace “con la idea de continuar el testigo de la PAH en la lucha por una vivienda digna y asequible para todas las personas de La Rioja”, ha dicho.

Y es que esta plataforma, debido a diversas circunstancias, como la falta de relevo, ha decidido cesar su actividad, ha afirmado a los periodistas era el que era su portavoz, Pedro Rodríguez.

Durante este acto, se leído un manifiesto, en el que se ha reclamado “la expropiación y movilización de la vivienda vacía, la paralización inmediata de los desahucios y la creación de un parque de vivienda pública no descalificable».

Otras de sus reivindicaciones son el control y regulación de los precios de la vivienda, una moratoria y regulación estricta de las viviendas de uso turístico, el fomento de viviendas colaborativas y «la transformación del Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI) en una oficina de vivienda al servicio del pueblo”.