El Centro de la Cultura del Rioja (CCR) es uno de los edificios que se potenciarán en el proyecto enoturístico para el que Logroño ha obtenido fondos/EFE. Raquel Manzanares

Logroño obtiene 2,9 millones de fondos europeos para desarrollar su proyecto entoturístico

Logroño (EFE).- El Ministerio de Industria y Turismo ha concedido a Logroño más de 2,9 millones de euros de fondos europeos para el proyecto «Enoturismo. El vino y las grandes rutas», que recopila los grandes itinerarios turísticos que discurren por Logroño y que servirá de referencia para desarrollar iniciativas de este tipo en otras ciudades.

El concejal de Promoción de Logroño, Miguel Sainz, junto al responsable de Proyectos Estratégicos, Francisco Iglesias, ha explicado este lunes el resultado de esta convocatoria de fondos europeos, a la que concurrieron proyectos de más de 80 destinos turísticos entre los que Logroño fue escogida en cuarta posición.

Una vez que se han concedido los fondos, las licitaciones de los proyectos vinculados a esta iniciativa comenzarán en breve, ya que todo lo previsto debe estar ejecutado para junio de 2026.

El eje vertebrador del proyecto son las grandes rutas enoturísticas que acoge la ciudad, con referentes como el Centro de la Cultura del Vino, diferentes lagares y ocho bodegas, entre otros espacios; también el Camino de Santiago, a lo largo del tramo que discurre por el municipio; y el Camino de la Lengua Castellana.

Para ello, se desarrollarán módulos informáticos y de gestión de indicadores, datos e información sobre cada ruta para ajustar las políticas turísticas y mejorar la oferta que se ofrezca en este ámbito.

Para ofrecer al viajero una experiencia óptima y adaptada a sus necesidades, también se crearán herramientas como una pulsera inteligente para el del turista a espacios públicos o privados; una tarjeta turística virtual de registro voluntario y personal que permitirá ver la trazabilidad del visitante en su ruta; y un cuaderno del viajero que funcionará como un repositorio de experiencias.

Estos instrumentos permitirán al viajero conocer las actividades enoturísticas y culturales que ofrece la ciudad durante su estancia, así como compartirlas, ha detallado Sainz.

Además con estas herramientas se logrará un flujo de datos que permitirán al Ayuntamiento y a empresas ofrecer nuevos productos adaptados a las demandas de los visitantes.

El concejal de Promoción de Logroño, Miguel Sáinz, ha informado de los 2,9 millones que se han concedido a la ciudad para desarrollar su proyecto enoturístico. EFE/Abel Alonso

Un proyecto nacional colaborativo

La Plataforma Inteligente de Destinos está estructurada en varias líneas de trabajo, entre ellas una herramienta centralizada que facilitará la gestión turística eficiente, en donde hay diferentes proyectos que actúan de catalizador, como es Logroño en el enoturismo.

Pero a este desarrollo de la capital riojana se sumarán sinergias con otras ciudades y así, los desarrollos tecnológicos creados en Logroño serán facilitados a instituciones como el Gobierno de La Rioja, la Diputación de Valladolid y el Cabildo de Gran Canaria, así como a los ayuntamientos de Valladolid, Burgos, Pamplona y Rota.

Por su parte, el Consistorio logroñés integrará los desarrollos creados por otras ciudades, específicamente Granada en el caso del turismo lingüístico, Valladolid, en la medición de la huella de carbono de los turistas, Gran Canaria en la gestión eficiente de espacios, Segovia en el marketing de proximidad, Valencia en la planificación de rutas o Pamplona en la medición del impacto de eventos.

Iglesias, por su parte, ha incidido en la alta puntuación lograda por el proyecto de Logroño, que solo fue superada por las iniciativas de Murcia, Valencia y Vinaroz.