El Premio Nobel de Química 2022, Morten Meldal, este jueves en Logroño. EFE/ Raquel Manzanares

El Nobel de Química de 2022 apuesta por «inspirar» a los jóvenes en un aprendizaje distinto a los libros

Logroño (EFE).- El Premio Nobel de Química 2022, Morten Meldal, ha apostado este jueves por ofrecer referentes en ciencia a los jóvenes, de modo que él trabaja para «inspirar» a sus alumnos a que «adopten un enfoque diferente al aprendizaje que muestran los libros de texto y perciban el espacio de forma tridimensional».

Meldal ha participado en Logroño en un encuentro con profesorado y alumnado del Grado de Química en la Universidad de La Rioja y, después, ha conversado con estudiantes de Secundaria y Bachillerato de centros educativos de la región, a la que ha asistido el presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán.

Esta visita se enmarca en el programa para la divulgación de la ciencia y la tecnología de La Rioja ‘Divulgaciencia’, organizado por Fundación Caja Rioja y apoyado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El Premio Nobel de Química 2022, Morten Meldal, y el presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán. EFE/ Raquel Manzanares

Meldal (Copenhague, Dinamarca, 1954), quien es químico y profesor del Departamento de Química de la Universidad de Copenhague , recibió el Premio Nobel de Química 2022 junto con Barry Sharpless y Carolyn Bartozzi por el innovador desarrollo de la ‘Química de clic y la química biortogonal’.

«La química lo es todo»

En declaraciones a los periodistas, ha detallado que, en su charla, ha recordado a los estudiantes que «la ciencia es muy importante y la química lo es todo», ya que esta disciplina es necesaria «para tomar las decisiones correctas en la vida, como a quién votas para que te represente en el gobierno».

«La inspiración por otros referentes puede venir de muchas fuentes diferentes. Personalmente, me inspiró mucho mi mejor amigo, que es artista y como pintor también trabaja en el espacio tridimensional como hago yo con las moléculas, por lo que tenemos mucho interés en común en cómo pensamos y vemos el mundo», ha indicado.

El Premio Nobel de Química 2022, Morten Meldal, este jueves en Logroño. EFE/ Raquel Manzanares

Ha defendido que la química se imparta desde Primaria en la escuela y ha animado a los alumnos a «convertirse en científicos» y a experimentar, ya que cree que «los grandes descubrimientos no se consiguen sentados detrás de un escritorio en una oficina, porque la mente ahí no es suficientemente buena».

Durante el encuentro con los alumnos, les ha aconsejado usar las herramientas que brinda la Inteligencia Artificial (IA) «como un instrumento a su servicio», pero ha puntualizado que «no aporta respuestas».

El investigador, quien se fabrica sus propias guitarras, ha finalizado la charla tocando este instrumento y cantando una canción en danés a los asistentes, tras lo que les ha confesado que, a sus 71 años, se siente «un privilegiado por poder interactuar con tantos talentos».