La consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, durante una comparecencia anterior, ha subrayado los pasos dados para la mejoría en el Hospital de Calahorra. EFE/ Raquel Manzanares

Martín reclama «serenidad» sobre el Hospital de Calahorra «que da pasos» para su mejoría

Logroño, (EFE).- La consejera de Salud, María Martín, ha reclamado «serenidad» y que «no se genere miedo» en torno al Hospital de Calahorra, que no se va a desmantelar ni a convertirse en un centro de especialidades, sino que «da pasos firmes para estar cada día mejor».

Martín ha hecho estas declaraciones en una comparecencia en el Parlamento regional en la que, acompañada por varios de su equipo, ha recalcado que «los ruidos no favorecen» al sistema sanitario riojano y al Hospital de Calahorra en el que está integrado.

Ha reclamado que «no se utilice» la falta de profesionales, que es un problema común al sistema sanitario español y ha subrayado que está dispuesta a explicar «la situación real» del centro calagurritano, de las inversiones hechas y las previstas en él «frente a cualquier miedo que hayan hecho sentir» a la población.

Sin relación de puestos de trabajo
La consejera ha repasado cómo se ha desarrollado la integración en el Servicio Riojano de Salud del Hospital de Calahorra, que desde su creación hasta febrero de 2022 se gestionaba por una Fundación.

Para cumplir la ley de integración, aprobada la pasada legislatura (con un Gobierno dirigido por el PSOE) «hay que dar muchos pasos».

De hecho, ha asegurado que aunque era obligatorio legalmente «nos encontramos que no había ni una plantilla publicada ni relación de puestos de trabajo» algo que «quizás se hizo para ocultar que había 35 vacantes» en el centro, ha asegurado.

En un año y ocho meses «se ha publicado en dos ocasiones la plantilla y se puede ver en el Boletín Oficial de La Rioja» y «ahora hay más profesionales, más recursos y más posibilidades de atraer talento», ha afirmado Martín, para quien «mentir con el objetivo de enfangar debe ser lo último en los políticos».