Sergio Jiménez Foronda | Logroño, (EFE).- Encontrar profesores que enseñen alemán o italiano es “extremadamente difícil” para la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) ‘El Fuero’ de Logroño, algo que “tiene una solución complicada porque no es que no quieran traer docentes, es que no hay”.
Así lo ha afirmado a EFE el director de este centro educativo, Miguel Angel Casals, quien ha explicado que, en la actualidad, a la hora de cubrir bajas se encuentran con que “no hay profesorado de italiano, hay muy poco profesorado de alemán y cada vez hay menos de francés”.
Casals ha indicado que, “cuando un profesor falla porque está de baja, muchas veces es muy complicado sustituirlo porque no hay docentes” e, incluso, es “difícil” encontrar a instructores de inglés, el idioma más solicitado para estudiar en este centro.
Ha especificado que “es cierto que hay muchas personas con formación en traducción, e interpretación de inglés, pero en muchas ocasiones no hay nadie en las listas de interinos y hay que sacarlos de las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)”.
“Por ejemplo, imagínate ahora que el profesor de inglés que se ha puesto enfermo está dando un nivel C2 (el más alto), pues dile a una persona que no ha dado clase en su vida que se vaya a dar ese nivel, igual ni lo tiene”, ha precisado.
La EOI de Logroño, ha proseguido, cuenta con varios tipos de alumnado, por una parte, el oficial presencial que acude a las clases; luego, los estudiantes “libres” que solo acuden a realizar los exámenes; por otro lado, el alumnado a distancia que “tiene una tutoría y todo lo demás es online”; y, además, los hay exclusivamente online.
Ha señalado que, entre todos, en el actual curso 2024/2025 suman alrededor de 3.000 alumnos, una cifra que “va subiendo de forma continua” año tras año, a excepción del “fuerte bajón” que se produjo durante la pandemia de la covid-19.
Un 10 % más de alumnos
El director de ‘El Fuero’ ha señalado que “más o menos, se ha producido un aumento de un 10 por ciento” en la cifra de alumnado respecto al curso pasado, y, del total, la mayoría están matriculados para aprender inglés.
En concreto, ha continuado, este curso hay 2.320 alumnos de inglés frente a los 374 de francés; 180 de italiano; y 169 de alemán, lo que evidencia “la diferencia (de demanda) entre inglés y el resto de idiomas que se imparten.
“Muchas veces se olvida que la dificultad en la parte istrativa y de gestión del centro está más relacionada con el número de grupos que con el número de alumnos, porque el trabajo te lo da el grupo al que le tienes que asignar profesor”, ha incidido.
Considera que istración pública tiene “poco en cuenta” el número de grupos en cuanto a la dificultad de la gestión de un centro educativo, porque “sólo ve lo grueso, que es el número de alumnos”.