Logroño (EFE).- El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha pedido este jueves una reunión con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para que lleguen a la comunidad los trenes Talgo S-107 y se pueda viajar de Logroño a Madrid por Calahorra en menos de tres horas.
En declaraciones a los periodistas, ha considerado «un jarro de agua fría» para La Rioja que se vayan a eliminar cuatro frecuencias del tren de Logroño a Madrid por Calahorra en fin de semana, tras la puesta en marcha del nuevo servicio ferroviario a Madrid por Miranda de Ebro (Burgos), que se prevé comience este viernes, 11 de abril.

Tras conocer esta noticia, el Gobierno de La Rioja no quiso pronunciarse «por prudencia» y remitió una carta al secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, quien ha confirmado hace unos días que se eliminan esos cuatro trenes, pero que «aumentan las plazas» para viajar a Madrid con el otro tren, ha relatado Capellán.
Falta de compromiso público
Ha lamentado «la falta flagrante del Gobierno de España al compromiso público» de mejorar las conexiones ferroviarias y dotar de nuevo material rodante de La Rioja en el primer semestre del año, mientras que el Ejecutivo regional ha sido «leal» y ha tenido «paciencia», siempre desde la «colaboración institucional».
Capellán ha dicho que La Rioja ha quedado «marginada», ya que el nuevo material rodante S-107 se va a distribuir entre otras comunidades, mientras que a esta comunidad, que no tiene Alta Velocidad, llegarán «trenes viejos, retirados de otras regiones».

Escasez de material rodante
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha descartado poner en marcha un nuevo servicio ferroviario para unir en tres horas Logroño y Madrid por La Rioja Baja, con parada en Calahorra, ya que «Renfe no tiene disponibilidad del material rodante necesario».
Así lo recoge una carta, a la que ha tenido EFE, en la que el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, responde a otra misiva del consejero de Infraestructuras de La Rioja, Daniel Osés.
Santano ha resaltado que, desde mañana, habrá una oferta de 3.400 plazas más a la semana entre Logroño y Madrid y, además, este recorrido tendrá una parada en Haro, dando así servicio a La Rioja Alta.
Aunque ha agregado que entiende la «preocupación» por la supresión de cuatro servicios por La Rioja Baja, indica que a partir del 11 de abril la conexión Logroño-Madrid pasará a tener 26 servicios -14 por La Rioja Baja y 12 por La Rioja Alta- en lugar de los 18 actuales, para «intentar cubrir todas las necesidades» de la ciudadanía.