Logroño (EFE).- El Gobierno de La Rioja y el Colegio Oficial de Farmacéuticos se han unido para implementar un programa cuyo objetivo es que “las farmacias del medio rural detecten posibles casos de soledad y los deriven hacia servicios sociales, que valorarán la situación y ofrecerán los servicios de apoyo adecuados», ha afirmado la consejera de Salud y POlíticas Sociales, María Martín.
Martín, la directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo; y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, Miguel Ángel García, ha presentado este viernes esta iniciativa en una rueda informativa.
Con este programa se pretende “detectar y canalizar esos casos de soledad no deseada, especialmente en quien más lo padece, que son las personas de más de 60 años, con énfasis en entornos rurales», donde el problema se agrava por el aislamiento, menos servicios y envejecimiento poblacional, ha añadido Martín.

Fortalecer la comunidad
«Este esfuerzo conjunto -ha subrayado- no solo busca prevenir las consecuencias de la soledad, sino también fortalecer el tejido comunitario, promover la participación activa y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores”.
La Rioja cuenta en la actualidad con 158 farmacias, entre las que 99 están fuera de la capital y el 51 % se localiza en municipios de menos de 1.500 habitantes.
La consejera ha resaltado que, en La Rioja, más del 7 % de las personas que habitan en ella tienen más de 80 años y el 14 % más de 65 años, unas cifras que Martín cree que subiendo en los próximos años y, en especial, en el ámbito rural.