'El Cautivo' procesiona por el puente de Piedra sobre el río Ebro de Logroño. EFE/Raquel Manzanares

‘El Cautivo’ procesiona por primera vez por el puente de Piedra de Logroño

Logroño (EFE).- La procesión a costal con la imagen de Jesús Cautivo ha procesionado por primera vez por el puente de Piedra sobre el río Ebro de Logroño ante la mirada de centenares de personas.

Este paso, portado por costaleros de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, ha realizado un recorrido por el Casco Antiguo de Logroño, en parte por tramos del Camino de Santiago, entre la Concatedral de La Redonda y la iglesia de San Antonio de Padua, al otro lado de la orilla del Ebro.

Un silencio de devoción y fervor ha acompañado a la procesión por todo su recorrido, que ha vivido uno de los principales momentos de emoción al llegar frente a la iglesia de San Bartolomé, cuando la imagen de ‘El Cautivo’ se ha dado la vuelta para «bailar» ante la Virgen del Rosario.


Tras ese parón, los cofrades han retomado su recorrido de más de tres horas por la zona antigua de la capital riojana, con el atractivo de cruzar el puente de Piedra, cuando ya era de noche.

La imagen de Jesús Cautivo es una talla de madera de cedro policromada, obra del imaginero sevillano José Antonio Navarro, y procesionó por primera ve en Vienes Santo de 2007.

La imagen, que representa a Cristo con las manos atadas, es de talla completa, pero fue diseñada para vestir y luce una túnica morada, con camisa blanca y cíngulo de esclavitud dorado.

Nuestro Padre Jesús Cautivo ante la Virgen del Rosario. EFE/Raquel Manzanares

Nervios e ilusión

Por su parte, uno de los costaleros de ‘El Cautivo’, Rubén San Miguel, ha expresado a EFE sus sentimientos de «nervios e ilusión” ante esta procesión, en la que él participa desde 2016.

San Miguel, quien participa portando sobre su séptima vértebra cervical esta imagen, que fue la primera que procesionó a costal en Logroño, ha afirmado que es “una forma distinta de portar y de hacer las cosas, muy diferente a lo que estamos acostumbrados en La Rioja y en el norte de España»

“Difícil no hay nada en esta vida si se entrena, por eso, ensayamos mucho con la imagen de ‘El Cautivo’, para que no se haga nada difícil y se realice todo de la forma más normalizada y mejor posible”, ha destacado.