Logroño (EFE).- Los cuatro grupos parlamentarios PP, PSOE, Vox y Podemos-IU han defendido este jueves en el Pleno del Parlamento la importancia de reponer los servicios ferroviarios desde Logroño a Madrid, por La Rioja Baja y la necesidad de no eliminar frecuencias.
Así se ha reflejado en el debate de una proposición no de ley del Grupo Popular, que ha defendido su diputado Carlos Cuevas, y a la que se han presentado tres enmiendas del PSOE.
Estas tres enmiendas, según ha dicho Cuevas, no se han aceptado porque «mezclan frecuencias con características de las infraestructuras ferroviarias, que no es positivo» y lo que en esta iniciativa toca es reponer frecuencias.
En la iniciativa, el PP ha pedido reponer las cuatro frecuencias ferroviarias en fin de semana entre Logroño y Madrid suprimidas a partir del pasado 11 de abril e instar al Gobierno riojano a que, a su vez, inste al Gobierno de España a reponerlos.
El PP no se opone a la nueva frecuencia por Miranda de Ebro, que «no está mal, pero tampoco está bien», pero ha pedido que, al menos, no se pierda lo que se tenía por La Rioja Baja, que es la principal vía de comunicación con la capital y el sur de la Península, ha recalcado Cuevas.
El diputado socialista Jesús María García ha defendido cuestiones técnicas de mejor definición de la propuesta y eliminación de cuestiones que, según ha dicho, no se ajustan a la realidad.
Ha dicho que para el PSOE no es una buena noticia la supresión de cuatro frecuencias con La Rioja Baja en fin de semana a Madrid, pero también ha subrayado que, respecto al pasado 1 de enero, se ha pasado de 18 frecuencias semanales a las 26 actuales y se ha aumentado en un 85 % el número de plazas disponibles, al pasar de 4.000 a 7.400 plazas.
Héctor Alacid, diputado de Vox, ha reprochado la gestión del PP y el PSOE, en sus etapas de Gobierno, lo que ha conducido, en materia de infraestructuras ferroviarias, la existencia de «una patente carencia de infraestructuras en La Rioja».
Por su parte, el diputado de Podemos-IU, Carlos Ollero, ha indicado que «es difícil separar esta proposición no de ley de la estrategia general de las infraestructuras del Gobierno riojano», del que cree que «se está equivocado en la forma en que plantea las justas reivindicaciones para mejorar las comunicaciones con Madrid».