Logroño (EFE).- La logroñesa finca de La Fombera, donde está el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, se convertirá en un centro de vanguardia para la biodiversidad de La Rioja, tras la inversión de 7,4 millones de euros, cofinanciados al 60 % por la UE y con la previsión de que esté terminado a finales de 2026.
El proyecto incluye el derribo de los edificios existentes, la urbanización de la finca, la reposición de los servicios generales, la construcción de cuatro edificios y el ajardinamiento de una parte de la finca que se cede al Ayuntamiento de Logroño, ha detallado este viernes el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán.
Ha explicado, en un encuentro informativo, que la mejora integral de La Fombera para convertirlo en un centro de vanguardia para garantizar y cuidar la biodiversidad de La Rioja plantea, para el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre, un nuevo edificio de 2.475 metros cuadrados.
Este edificio podrá visitarse desde el exterior mediante un sistema de ventanas perimetrales exteriores, que permitirá poder observar a los animales en sus estancias sin molestia alguna.
En el nuevo edificio istrativo se integrarán las estancias de hospital veterinario y las dependencias istrativas y estanciales del personal.
Dispondrá de espacios para alojar los animales que ingresen, diseñados según las necesidades de los grupos faunísticos, desde pequeñas aves o mamíferos que no requieren de mucho espacio hasta grandes aves rapaces que necesitan de voladeros acordes a sus características de vuelo.