Logroño (EFE).- La tercera edición de los Reconocimientos Culturales 2025 de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha premiado este martes “el gran valor social y personal” de cinco iniciativas culturales riojanas, un sector que “merece la pena” apoyar.
Así lo ha afirmado la vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural, María Teresa Santa María, al inicio de este acto, que se ha celebrado en la sede logroñesa de la UNIR con la asistencia de su director ejecutivo, Javier Galiana; la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; y el consejero de Cultura, José Luis Pérez Pastor.

Los galardonados han recibido una acuarela pintada para esta ocasión por el artista riojano José Uriszar durante una tercera edición de “consolidación” de estos reconocimientos, que responden a que “para los riojanos la cultura no es una cuestión menor”, ha apuntado Santa María.
El fundador y director de La Garnacha Teatro desde 1983, Vicente Cuadrado, ha recogido el reconocimiento en la categoría de Personalidad cultural, que ha dedicado al resto de de esta compañía teatral, porque, ha dicho, “yo solo no hubiera podido hacer teatro”.

El premio a la Iniciativa cultural privada ha sido para Fundación Ibercaja, cuya directora en La Rioja, Cristina Sigüenza, ha resaltado su forma de trabajar “buscando la excelencia y el compromiso por la formación y la cultura, poniendo en el foco a las personas”.
La Biblioteca del Instituto de Estudios Riojanos (IER) ha recibido el galardón en la categoría de Institución pública y fundación, y su bibliotecario, José Ignacio Peso, ha destacado su papel de “canalizar recursos para difundir la historia local, porque el patrimonio bibliográfico es fundamental para proyectar la memoria colectiva de La Rioja”.

La cultura en el mundo rural
El cofundador del Espacio Arte VACA, Pablo Bernáldez, ha recogido el premio al Proyecto cultural innovador, tras lo que ha resaltado la “ilusión” que les hace este galardón, que les ha dado “un chispazo que lleva a pensar en cómo los proyectos rurales que tratan del territorio usando espacios y lugares se pueden considerar innovadores”.
La categoría de Proyecto cultural en el medio rural ha reconocido al Festival Escenario Vivo, impulsado por la Fundación San Millán de la Cogolla, cuya coordinadora general, Almudena Martínez, ha señalado que llevan 27 años haciendo cultura desde el mundo rural, durante los que siempre han tenido claro que “queríamos contar con la población local”.