Logroño, (EFE).- El nuevo papa León XIV vistió en octubre de 2004 el colegio de los Agustinos en Calahorra, cuyo actual superior, Pedro Luis Moráis, estudió con él en Roma en los años ochenta del siglo pasado y al que recuerda como «muy equilibrado en todos los sentidos, fiel, recto y generoso”, ha indicado este viernes a EFE.
El estadounidense Robert Francis Prevot, desde este jueves el papa León XIV, visitó este colegio calagurritano en calidad de prior general de la Orden de los Agustinos, y recorrió las distintas clases del centro, donde habló con profesores y alumnos, aunque no se guarda ninguna foto de ese momento.
Moráis, a quien se le saltaron las lágrimas al conocer la noticia, ha explicado que coincidió con el recién elegido pontífice cuando estudiaban en Roma, donde compartieron una casa cerca del Vaticano, y han mantenido el o durante estos años.
“Precisamente, el primer año que fue allí a estudiar, a Roma, vino en verano a España para reforzar su español y estuvo en mi casa de Getxo (Vizcaya) unos días, hicimos varias excursiones con mis padres y, después, visitamos diferentes comunidades agustinianas” antes de regresar a la capital italiana para continuar con sus respectivos estudios, ha señalado.
Ha recordado que era «un compañero afable, tranquilo, muy agradable, fiel, no le gustaba llamar la atención, sabía escuchar mucho y participaba en todas las actividades».
También ha asegurado que, a pesar de que ha oído en algunos medios de comunicación que el papa es “un poco serio”, ha considerado que “él tenía su retranca y su humor, porque sabe estar en su sitio y sabe hablar, pero siempre en cercanía y sabiendo escuchar”.
“Él tiene una cabeza muy buena, con lo cual, esperemos que lo haga muy bien” como papa, cuyo nombramiento conoció Moráis este jueves mientras repartía los carteles de Santa Rita para la próxima semana, ha apuntado.
«Se me saltaron las lágrimas cuando vi que el elegido como papa era él», ha añadido el superior de los Agustinos en Calahorra, quien ya ha felicitado a León XIV por correo electrónico, que es el canal por el que mantienen «una relación cordial» desde hace muchos años.
La alegría y la emoción por la elección del nuevo papa es palpable en este colegio calagurritano, ha señalado Moráis, quien ha recibido llamadas de algunos antiguos profesores del colegio que compartieron en 2004 la visita de León XIV.

Un buen pastor para la iglesia
El prior de los Agustinos Recoletos en el Monasterio de Yuso, José Ramón Pérez, conoce personalmente a Robert Prevost, el nuevo papa León XIV, y está convencido de su valía para ser «un buen pastor» de la iglesia.
Este fraile riojano regresó a finales de 2022 a su valle de San Millán de la Cogolla para dirigir el monasterio de Yuso, patrimonio de la humanidad; pero antes tuvo una etapa en Roma, en diferentes cometidos, en los que le tocó residir durante dos años en la residencia de los Agustinos, donde estaba el cardenal norteamericano.
Los Agustinos y los Agustinos Recoletos no son una misma orden «pero somos hermanos» con lo que ante las obras que tenían los Recoletos en su residencia les aceptaron en una convivencia en la que «tuve o» con «un hombre muy abierto y amable», explica en alusión al nuevo papa.
Además las dos órdenes agustinas tienen centros muy cercanos en Perú y eso también ha unido la nuevo papa con los Recoletos riojanos.
A pesar de esa diferencia de órdenes, él mismo reconoce que al iniciar el cónclave «le decía a la gente que había un cardenal agustino» pero «creía que iba a ser elegido otro con más rodaje» dado que el norteamericano solo es purpurado desde hace menos de dos años «aunque llevaba más tiempo en Roma».
«Pero sé que es un hombre que vale para esta tarea» asume el prior de Yuso, que considera que fue el papa Francisco quien «de algún modo dejó encaminado» el futuro de la iglesia, con nombramientos como los de este cardenal.
Ahora espera de él «que sea un buen pastor, cercano a la gente» y que base su labor «en los valores agustinos» de los que «algo ya dejó ver en su primer discurso».
«En su primeras palabras ha llamado la atención las referencias a la paz, pero hubo muchas más cosas, como las referencias a la justicia y una frase textual de San Agustín, en la que dijo que aunque le vean como un obispo es un cristiano más» porque «su principal valor es el servicio a los demás», ha concluido.