Logroño, (EFE).- Profesionales del Servicio Riojano de Salud (SERIS) han desarrollado programas de reanimación cardiopulmonar (RPC) y primeros auxilios en colegios e IES de La Rioja para llegar a 2.500 alumnos de Infantil, Primaria y ESO.
Además casi 500 docentes ya han recibido un curso homologado en la UE sobre reanimación cardiopulmonar (R) y uso del desfibrilador semiautomático (DESA) que les habilita para actuar de forma efectiva en situaciones de emergencia vital.
La consejera de Salud, María Martín, ha incidido en que «este programa contribuye a que los centros escolares sean espacios cardioprotegidos y promotores de la salud”.
El programa nació como un acuerdo entre la Dirección General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación, la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados con el apoyo del Servicio de Emergencias 061, la Rioja Cuida, Cruz Roja, Hospital de Calahorra y los profesionales de pediatría como experiencia piloto en el curso 2022-2023 con intención de perpetuarse en el tiempo.
La campaña “Kids Save Lives” es una iniciativa global respaldada por organizaciones como la OMS y el European Resucitation Council; han parrticipado 500 alumnos y su objetivo principal es enseñar a los niños maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (R) desde edades bien tempranas, con el objetivo de conseguir una sociedad con mayor capacidad de autocuidados y que pueda salvar vidas.
Por su parte, en el curso de R para alumnos y alumnas de EP y de ESO, han participado este curso algo más de 2.000 estudiantes de 24 centros escolares de La Rioja.
Entre los objetivos de formación, adaptada a los diferentes niveles educativos, es que adquieran conocimientos y habilidades personales para realizar una Reanimación Cardiopulmonar (R) efectiva, aportando conocimientos de primeros auxilios en el ámbito escolar.