Sergio Jiménez Foronda|
Logroño (EFE).- El disco ‘Impermanencia’ cierra la trilogía musical de QAM Project con un homenaje a “la oportunidad de cambio” en canciones “con mucha luz” y en el que están muy presentes las personas que han acompañado durante el proceso a su autor, el bajista riojano Quique Alcalde.
Alcalde (Logroño, 1982), quien ha publicado recientemente su tercer disco bajo el pseudónimo artístico QAM Project, ha indicado a EFE que no se planteó crear una trilogía de discos cuando compuso el primero, ‘Tatas’, sino que ha hecho lo que le «ha ido pidiendo el cuerpo”.

El bajista riojano Quique Alcaide, con su disco ‘Impermanencia’, que cierra la trilogía musical de QAM Project. EFE/ Raquel Manzanares
Ha explicado que, cuando terminó el primer álbum que firmó como QAM Project, “empezaron a salir algunas de las ideas que han entrado en este tercer disco”, pero, en un momento dado, decidió interrumpir este proceso y centrarse en el que fue el segundo disco de la trilogía, ‘Solo Paz’, que es «un poco más marciano”.
Crear sin plazos ni prisa
“Ahí interrumpí esas primeras ideas y luego, con calma y sin ningún tipo de presión, he ido un poco sacándolas adelante y han aparecido otras nuevas”, que se plasman en las 11 canciones que conforman ‘Impermanencia’, todas ellas instrumentales, salvo una versión de ‘What a wonderful world’, de Louis Armstrong, ha destacado.
Ha señalado que una de las ventajas de su proceso creativo es que no tiene “ni plazos, ni prisa, ni nada por el estilo”, lo que le ha permitido hacer las cosas a su propio ritmo y no ha parado hasta que ha estado conforme con todo el resultado.
“La peculiaridad, a nivel de sonoridad, es que todo lo compongo con el bajo eléctrico, un instrumento que, en principio, se supone que tiene un papel rítmico, de acompañamiento y demás”, pero, en su caso, es «el instrumento que yo sé tocar y es la herramienta que tengo para expresarme”, ha resaltado.
Espontaneidad
A nivel musical, ha proseguido, “el disco tiene bases, síntesis y pianos, pero está todo compuesto con el bajo» y, «una vez que he hecho determinadas capas, las toco con otro instrumento y es cuando ya sale lo que acaba sonando”.
“Es un proceso como muy espontáneo”, ha incidido Alcalde, quien ha añadido que acostumbra a tocar el bajo “todos los días mucho rato en casa” y, en esos momentos, “a veces aparecen cosas” que le gustan, las apunta y puede retomarlas para que acaben formando parte de una canción.
Libertad al componer
Ha recalcado que una de las características más interesantes de la relación que mantiene con la música es que tiene “libertad” a la hora de componer porque no piensa “en vender nada, ni en una audiencia, ni en el público, ni nada por el estilo”.
“Yo pienso en hacer cosas con las que yo esté conforme, que me gusten a mí, y entiendo que desde fuera, igual, puedan resultar más densas”, ha señalado este músico.
Alcalde ha afirmado que ha editado ‘Impermanencia’, además de en digital, en formato CD para reivindicar lo físico, en un mundo en el que se encuentra con personas que le dicen que no saben dónde pondrán el disco porque ya no hay reproductores.
“Yo siempre he creído mucho en el disco como concepto, como un grupo de canciones muy representativas que un artista recoge en una etapa determinada» y que «están influenciadas por el momento que atraviesan, por lo que han hecho antes, por lo que están escuchando y por un montón de cosas”, ha explicado.