L

La Diócesis ofrece viviendas para familias vulnerables y jóvenes migrantes

Logroño (EFE).- La Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño cuenta con varios pisos que pondrá a disposición de familias vulnerables que ya no pueden permanecer en los de Cáritas y también ofrecerá otros espacios para que puedan vivir jóvenes migrantes que salen del sistema de protección al cumplir 18 años.


El obispo de la diócesis riojana, Santos Montoya, ha avanzado estos proyectos al presentar la Semana Social Diocesana, que, del 24 al 26 marzo, se centrará en analizar la situación de esos jóvenes migrantes cuando cumplen la mayoría de edad.

La Diócesis, ha proseguido, arreglará entre 4 y 6 pisos para ofrecérselos, a cambio de un alquiler social, a esas familias que «ya tienen una vida hecha, pero que, por diferentes circunstancias, necesitan una vivienda permanente».

El obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya (c); el coordinador general de Cáritas, Juan Antonio Meléndez; y la técnico de Cáritas Rebeca Heredia. EFE/ Raquel Manzanares

Chavales de nadie


También se ha referido a que la Diócesis ha planteado un proyecto piloto por el que ofrecerá espacios para vivir a jóvenes migrantes que salen del sistema de protección de menores al cumplir 18 años.

La situación de este colectivo es «otra de las realidades a las que la Iglesia tiene que responder», según Montoya, para quien estos jóvenes «pasan, en un día, de tener la tutela de la istración a ser chavales de nadie».

La Diócesis ya ha mantenido conversaciones con el Gobierno riojano encaminadas a iniciar un proyecto piloto, cuya puesta en marcha no tiene aún fecha.

El planteamiento inicial es que esos jóvenes ocupen espacios que tiene la Diócesis, que no ha concretado, con el fin de que, además, estudien o se inicien en el mundo laboral.
«No se trata de crear grandes centros», ha dicho, sino de lugares en los que convivirían en pequeñas unidades, al mismo tiempo que estudian o comienzan a trabajar.

Montoya ha considerado injusto «decir que todos los migrantes son delincuentes» y ha hecho un llamamiento a «favorecer, integrar y acompañar» a quienes llegan de otros países.