Finca del viticultor Rubén c La cosecha en verde regresa este mes de julio a La Rioja para poder recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda por el elevado nivel de existencias en las bodegas. EFE/Raquel Manzanares

Las ayudas para la cosecha en verde para 2025 ascenderán a 3.800 euros por hectárea

Logroño (EFE).- Las ayudas para la cosecha en verde para este año podrán ascender a 3.800 euros por hectárea con una prioridad para los viticultores profesionales, jóvenes hasta 40 años y explotaciones de titularidad compartida y que soliciten parcelas inscritas en la DOCa Rioja de tempranillo tinto con viñedos menores de 35 años.

Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, en una rueda informativa en la que ha presentado los criterios para la nueva convocatoria de ayudas de cosecha en verde.

Imagen de archivo de una finca en Hormilla, preparada para la cosecha en verde. EFE/Raquel Manzanares

El presupuesto para poder financiar esta técnica, que supone la eliminación de los racimos de uvas en una parcela cuando todavía estén inmaduras, asciende a 19,2 millones de euros, una cantidad que puede variar “como ya ocurrió en el 2024, cuando se partía de un presupuesto de 21,4 millones de euros para cosecha en verde y finalmente se repartieron 25,9 millones”, ha recordado la consejera.

Plazo abierto hasta el 16 de abril

El plazo para solicitar estas ayudas comienza este martes y se extiende hasta el 16 de abril con el objetivo de que, para el 7 de junio, la Consejería de Agricultura remita al Ministerio las solicitudes isibles.

Se prevé que antes del 30 de junio se publique la resolución de concesión de las ayudas, para que antes del 15 julio las uvas de las parcelas aprobadas deban ser retiradas.

La titular de Agricultura ha indicado que para establecer el importe medio de la ayuda se han tenido en cuenta tres factores: el coste de la operación de cosecha en verde, la pérdida de renta (euro por hectárea) y la superficie de viñedo final.

En el año 2024, la consejera ha precisado que hubo 4.800 hectáreas atendidas y 2.046 viticultores beneficiados.