El humo sale del incendio en las cercanías de El Villar de Santiago, localidad del municipio leonés de Villablino. EFE/ INFOCAL

Estabilizado el incendio forestal de Astorga (León) tras arrasar 800 hectáreas

León (EFE).- Los trabajos de extinción llevados a cabo durante las últimas horas han permitido «estabilizar» el incendio forestal declarado sobre las cuatro de la tarde del lunes en la localidad leonesa de Castrillo de los Polvazares, cerca de Astorga, que ha arrasado 800 hectáreas, y asegurar los núcleos de población que se vieron amenazados en las primeras horas.

Así lo ha destacado este martes el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, quien ha informado de que en las primeras horas las rachas de vientos propiciaron que las llamas se propagaran rápidamente hacia el sur y amenazaran las poblaciones de Morales del Arcediano, Piedralba y Oteruelo de la Valduerna, cuyos vecinos fueron confinados en un lugar seguro, así como una gasolinera ubicada en la salida de la A-6.

Por tal motivo se elevó a 2 el nivel de peligrosidad del incendio -en una escala ascendente de 0 a 3- sobre las siete de la tarde del lunes y «en dar seguridad a esos puntos se centraron los trabajos de extinción», ha agregado.

INCENDIOS FORESTALES
El humo sale del incendio en las cercanías de El Villar de Santiago, localidad del municipio leonés de Villablino. EFE/ INFOCAL

«Una vez asegurados los núcleos de población esta mañana se ha acordado bajar de 2 a 1 el nivel de peligrosidad porque ya no existe riesgo para las personas, bienes civiles ni carreteras», ha señalado Diego.

Rápida propagación por el fuerte viento

Ha explicado que la causa de su rápida propagación fue el fuerte viento y el modelo de combustible, con mosaico de pasto, matorral, repoblaciones forestales y cultivos agrícolas.

Diego ha dicho que se están investigando las causas del incendio, aunque ha precisado que todo indica que ha sido provocado, ya que esta madrugada se ha registrado un nuevo conato que ha podido ser sofocado rápidamente.

Por su parte, el jefe del operativo de extinción, José Carlos García, ha precisado que el incendio todavía no se puede dar por controlado porque el perímetro es muy grande y «hay que se muy cautos antes posibles reproducciones».

No obstante, ha destacado que «está completamente perimetrado con maquinaria pesada».

En el lugar todavía están trabajando más de sesenta medios, entre ellos catorce aeronaves entre hidroaviones y helicópteros, 4 técnico y ocho agentes medioambientales, que coordinan el trabajo de los medios aéreos movilizados, con diez cuadrillas terrestres, además de siete autobombas y cinco bulldozer.

Buena evolución del incendio de Villablino, pero aún en nivel 1

Este incendio se suma al también declarado el lunes en Villablino, donde se iniciaron las llamas poco antes de las cuatro de la madrugada en las cercanías de la localidad de El Villar de Santiago, cuya evolución está siendo favorable aunque se mantiene en nivel 1 de peligrosidad.

Según informa la Junta de Castilla y León, entre los medios que tratan de sofocar las llamas este martes se encuentran tres cuadrillas terrestres, un técnicos, dos autobombas y cuatro agentes medio ambientales.

Por el momento se desconocen las causas que han provocado el incendio, cuyas llamas afectan a zona arbolada y matorral, aunque el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, apuntó a la hipótesis de que pueda tratarse de un incendio intencionado.


Controlado el incendio de Zamora

Finalmente, el incendio forestal declarado el pasado sábado en Trabazos, cerca de la frontera de Zamora con Portugal, ha quedado controlado este martes por la mañana después de que en las primeras horas ese fuego obligara a cortar la carretera Nacional 122 y a desalojar la localidad de Sejas de Aliste, uno de cuyos vecinos murió de un infarto durante la evacuación.

El incendio, que ha quemado unas 280 hectáreas, parte de ellas arboladas de pino, fue provocado de forma intencionada y tuvo varios focos simultáneos de inicio, según han informado este martes fuentes del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.

En las labores de extinción, que llegaron a movilizar más de un centenar de medios de la Junta de Castilla y León, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Unidad Militar de Emergencias y los bomberos de la Diputación de Zamora, trabajan este martes por la mañana un técnico, tres cuadrillas terrestres, dos autobombas y dos dotaciones de los bomberos de la provincia.