Armenios de Nagorno-Karabaj a su llegada a un centro de registro del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia, cerca de la ciudad fronteriza de Kornidzor. EFE/EPA/Narek Aleksanyan

Una veintena de muertos y centenares de heridos en una explosión en un depósito de combustible en Nagorno Karabaj

Tiflis (EFE).- Al menos veinte personas murieron y otras 290 resultaron heridas en una explosión registrada anoche en un depósito de combustible en la región de Nagorno Karabaj, territorio habitado por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán.

«Decenas de personas que resultaron heridas a causa de la explosión se encuentran en estado crítico», informó hoy la agencia oficial armenia Armenpress.

Poco después precisó que una veintena de personas habían fallecido, algunas de ellas en el hospital.

Cuando ocurrió la explosión, cuyas causas se desconocen, en las inmediaciones del depósito de combustible se encontraba un gran número de automóviles con karabajíes que querían abandonar el enclave tras la derrota militar la pasada semana ante el ejército azerbaiyano.

El depósito siniestrado se encuentra cerca de la carretera que une la capital regional, Stepanakert (Jankendi para los azerbaiyanos) con la ciudad de Askerán.

«Hay muchos desaparecidos», señaló una fuente sanitaria karabají a Armenpress.

El Gobierno armenio anunció el envío de equipos médicos y medicinas para socorrer a los heridos, casi todos ellos con quemaduras de distinta consideración.

Por su parte, Azerbaiyán trabaja con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para evacuar a los cerca de 300 heridos por la explosión y ha permitido al territorio a helicópteros con médicos armenios, informó hoy la Presidencia azerí.

Armenia cifra en más de 28.000 los refugiados que llegaron de Nagorno Karabaj

El Gobierno armenio cifró hoy en 28.120 a los refugiados que han llegado al país desde el domingo procedentes de Nagorno Karabaj, territorio poblado por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán.

El viceprimer ministro armenio, Tigrán Jachatrián, explicó que la mayoría de los desplazados tienen vivienda o familiares que les acogen en territorio armenio.

Una niña es atendida por una voluntaria de Cruz Roja en un centro de acogida para desplazados armenios de Nagorno Karabaj en la frontera de Azebaiyán
Una niña es atendida por una voluntaria de Cruz Roja en un centro de acogida para desplazados armenios de Nagorno Karabaj en la frontera de Azebaiyán. EFE/ Beatriz Arslanián

El resto son instalados en albergues, hoteles, centros de acogida y otros edificios en la ciudad de Goris, que se encuentra cerca de la frontera con Azerbaiyán.

Las imágenes de la televisión muestran largas colas de automóviles en la carretera que lleva al centro humanitario en la pequeña localidad fronteriza de Kornidzor, aunque se desconocen cuántos de los 120.000 karabajíes optarán por permanecer en el territorio.

La ONU consideró hoy alarmante el rápido incremento del número de armenios que están abandonando Nagorno Karabaj y pidió a todas la partes que protejan a los civiles y les ofrezcan corredores seguros.

Putin y Raisi abordan la crisis en Nagorno Karabaj en una conversación telefónica

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, e Irán, Ebrahim Raisi, abordaron hoy en una conversación telefónica la crisis en Nagorno Karabaj, donde Azerbaiyán lanzó una operación militar que provocó la capitulación de esa región poblada por armenios.

«Los presidente ruso e iraní subrayaron la importancia de solucionar todos los problemas exclusivamente por medios pacíficos, políticos y diplomáticos», añade la nota oficial.

También apoyaron la reactivación de las consultas regionales en el formato 3+3 (Armenia, Azerbaiyán y Georgia, Rusia, Irán y Turquía).

El Kremlin afirmó además que Estados Unidos no puede competir con Rusia en lo que se refiere a garantizar la seguridad de Armenia, incluida la económica y energética, y aseguró que Moscú continuará prestando asistencia a la antigua república soviética.