Johannesburgo, (EFE).- Sudáfrica informó hoy de que ha solicitado «urgentemente» a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU que examine la decisión de Israel de expandir sus operaciones militares en el sur de la Franja de Gaza para impedir «nuevas violaciones» de los derechos del pueblo palestino.
«El Gobierno sudafricano ha solicitado urgentemente a la CIJ que valore si la decisión anunciada por Israel de ampliar sus operaciones militares en Rafah, el último refugio de los supervivientes de Gaza, exige que el tribunal use su poder para impedir nuevas e inminentes violaciones de los derechos de los palestinos», informó la Presidencia de Sudáfrica en un comunicado.
Israel ataca Rafah con artillería
La ciudad gazatí de Rafah, en el extremo sur de la Franja y donde se encuentra la mayoría de los casi dos millones de desplazados por la guerra, recibió fuego de artillería del Ejército israelí este martes, por primera vez desde que Israel anunciara el pasado viernes una incursión terrestre en la zona.
Fuentes gazatíes han infomado a EFE que los disparos de artillería contra Rafah se iniciaron esta mañana y provienen de tanques israelíes apostados en territorio israelí al ras de la frontera con la Franja, cerca del cruce de Kerem Shalom.
Además, Israel ha intensificado significativamente los bombardeos en esa zona fronteriza con Egipto.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció una inminente incursión terrestre como la que ya han llevado a cabo en el norte, centro y otras partes del sur del enclave palestino, donde las tropas israelíes se han enfrentado cuerpo a cuerpo con milicianos de Hamás.
Netanyahu ordenó a sus tropas la elaboración de un plan para evacuar la zona y profundizar la ofensiva, pese a que en ese lugar sobreviven hacinados 1,4 millones de palestinos -cinco veces la población habitual de Rafah.

Al menos 133 muertos en los últimos ataques israelíes
Muchos de los palestinos que se encuentran en Rafah, familias con niños, ancianos y enfermos, viven en carpas a la intemperie y han sido desplazados varias veces desde que estalló la guerra, el 7 de octubre.
«La mayoría de la población de Rafah ya ha huido de otras zonas de Gaza después de que las autoridades israelíes les ordenaran ‘evacuar’. Los civiles no tienen a dónde ir para escapar del bombardeo y se enfrentan al riesgo real e inminente de genocidio», denunció la organización Amnistía Internacional, con sede en Londres.
A la espera de cómo transcurra esta incursión en Rafah, Israel ha concentrado sus ataques en Jan Yunis, también en el sur de la Franja.
En las última horas, más de 130 palestinos han muerto y162 han resultado heridos, lo que ha elevado el número de víctimas a 28.473 fallecidos y 68.146 heridos desde que comenzó la guerra, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

La ofensiva en Jan Yunis
El Ejército israelí aseguró hoy haber matado a más de 30 milicianos de Hamás y otras milicias de la Franja de Gaza en Jan Yunis, en el sur del enclave, área donde dicen haber reforzado su «control operativo».
Jan Yunis es el principal bastión militar de Hamás en el sur de la Franja, y cuna de Yahya Sinwar, líder del grupo dentro del enclave y cerebro de los ataques del 7 de octubre, que durante meses se creyó que se escondía en los túneles subterráneos de la ciudad.
El Ejército israelí emprendió su ofensiva terrestre hacia esta localidad a principios de diciembre y después de dos meses y medio ha logrado controlar amplias áreas de la ciudad, la última de ellas el flanco oeste.
Allí destruyó la semana pasada el principal cuartel militar de Hamás en el sur de la Franja, y mantiene bajo asedio dos hospitales, el Naser y Al Amal, con el argumento de que en ellos se esconden «terroristas».

Más de 230 bajas entre las tropas israelíes
«En el oeste de Jan Yunis, dos terroristas intentaron moverse al amparo de la población civil de Gaza. Uno de ellos también fue identificado apuntando con una pistola a un vehículo de las Fuerzas de Defensa de Israel», indicó un portavoz militar sobre los sucesos de las últimas horas en esa parte de la ciudad.
Las tropas respondieron con fuego y mataron a ambos milicianos, apuntó el portavoz, quien señaló el caso como «otro ejemplo del uso sistemático de la población civil por parte de Hamás como escudo humano».
Por otra parte, según las fuerzas israelíes, sus tropas también identificaron a «terroristas» que trasladaban artefactos explosivos en una motocicleta y los abatieron en un ataque aéreo.
Además destruyeron dos almacenes de armas ubicados dentro de las residencias de cargos de Hamás.
En el centro de la Franja, los aviones de combate israelíes también eliminaron una «célula terrorista» de unos diez hombres, que se preparaba para lanzar un misil antitanque contra las tropas desde un complejo militar.

Mientras, en las filas israelíes, el Ejército confirmó hoy la muerte de tres reservistas, incluido un teniente coronel, en los combates registrados en el sur de la Franja, los que eleva a 232 sus bajas desde que comenzó la ofensiva terrestre a finales de octubre.
Dos heridos en Israel por ataques de milicias libanesas

En el norte de Israel, un adolescente de 15 años y su madre de 47 han resultado heridos de gravedad este martes cerca de la frontera con Líbano, en un ataque con misiles antitanque de las milicias libanesas.
Un portavoz del Ejército de Israel informó a EFE de que fueron dos los misiles disparados hacia esa zona del norte israelí.
Por su parte, la milicia chií Hizbulá se atribuyó hoy tres ataques: uno contra «un edificio de la Policía israelí en Kiryat Shmona», otro contra un «equipo de espionaje en Hadab Yarin» y otro contra un grupo de soldados israelíes en el castillo de Hunin.
Dos periodistas de Al Jazeera heridos en ataque «deliberado»
Dos periodistas de Al Jazeera, el reportero Ismail Abu Omar y el camarógrafo Ahmed Matar, resultaron hoy heridos en un ataque «deliberado» de las tropas israelíes, denunciaron tanto la oficina de medios del Gobierno de la Franja de Gaza, controlado por Hamás, con la cadena catarí.
«Denunciamos y condenamos en los términos más enérgicos el ataque deliberado del ejército de ocupación israelí contra el equipo del canal Al Jazeera por quinta vez», indicó en un comunicado
La cadena catarí confirmó que ambos periodistas habían resultado «gravemente heridos» en un ataque con drones de Israel, cerca de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza.
Hamás lamentó que se trata del quinto ataque dirigido a un equipo de la cadena mientras hacía su trabajo, lo que consideró «un crimen total y en violación del derecho internacional».