Bruselas (EFE).- Los países de la Unión Europea (UE) tendrán hasta el próximo 12 de diciembre para establecer sus planes nacionales de aplicación del pacto migratorio y de asilo, según unas directrices publicadas este miércoles por la Comisión Europea para ayudar a los Estados .
El vicepresidente comunitario Margaritis Schinas y la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, presentaron en rueda de prensa un plan común para la aplicación del pacto migratorio, un complejo marco legal acordado recientemente, tras años de negociaciones para ayudar a regular la migración en la UE de manera previsible y ordenada.

Bruselas propone un modelo
El plan común presentado proporciona un modelo para los planes nacionales que deberán ser adoptados por los Estados a finales de este año.
Agrupa el trabajo legal, técnico y operativo en diez bloques, que incluyen, por ejemplo, las medidas a aplicar en relación con las fronteras externas o la recepción de los migrantes.
Schinas explicó que Bruselas ha creado equipos de apoyo que visitarán todas las capitales de los Estados desde ahora hasta el otoño para ayudar a cada país en la preparación de los planes nacionales de implementación.
Además, la Comisión seguirá de cerca los avances realizados en la aplicación del pacto e informará periódicamente al Parlamento Europeo y al Consejo.
«Disponemos de dos años para que (el pacto) sea una realidad operativa, tangible, sobre el terreno», indicó el vicepresidente comunitario, que itió que «queda mucho trabajo por hacer» y adelantó que será una ardua tarea.
Planes diferenciados para cada Estado

Esos esfuerzos, precisó, no serán iguales para todos los Estados «porque no todos parten del mismo punto», y algunos por ejemplo ya tienen una experiencia avanzada con los procedimientos en frontera y otros tienen buenos registros a la hora de tramitar los procedimientos de asilo.
«Todos tendrán que adaptarse a las nuevas exigencias (…) Nuestro objetivo es que todos crucemos la meta al mismo tiempo», indicó Schinas.
Por su parte, la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, dijo que la Comisión será «lo más flexible posible», siempre teniendo en cuenta los límites que impone la ley.
«Hay catorce Estados que ya han iniciado los procedimientos en fronteras (…) Otros no tienen todo digitalizado», dijo la comisaria, y añadió que «hay muchas cosas que solucionar» y que los países han pedido ayuda a la CE para trabajar juntos.
Adelantó que el pacto será presentado mañana a los ministros de Interior de la UE, que se reúnen en Luxemburgo.