La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, este martes en Estrasburgo. EFE/ Pablo Garrigós

Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Limpia y comisaria de Competencia en la nueva Comisión Europea

Estrasburgo (Francia) (EFE).- La española Teresa Ribera ha sido nominada como comisaria de Competencia y vicepresidenta ejecutiva para la transición limpia, justa y competitiva en la nueva Comisión Europea, informó hoy la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen.

Von der Leyen añadió que la responsabilidad de Ribera será «guiar el trabajo para asegurar que Europa está en el camino correcto» para cumplir con sus metas climáticas y «descarbonizar e industrializar» la economía europea.

Por su parte, la nominada dijo hoy que su cartera puede «contribuir de forma muy importante a mejorar la competitividad europea pensando en las personas y en los límites ambientales».

Ribera ha asegurado a los periodistas que es «un honor» esa responsabilidad que asume de forma humilde y comprometida. «La presidenta (Ursula von der Leyen) ha hecho una propuesta que refleja bien los grandes desafíos que tenemos por delante».

La alemana desveló las responsabilidades de la actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de Espala en una rueda de prensa en Estrasburgo, tras comparecer a puerta cerrada ante la conferencia de presidentes de grupos y la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola. 

Otras cinco vicepresidencias

Von der Leyen completó la lista de vicepresidentes ejecutivos con el actual ministro francés de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourné, como vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial, y con el actual ministro de Asuntos Europeos italiano, Rafaele Fitto, como vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas.

Las otras vicepresidencias recaen en la finlandesa Henna Virkunnen (Soberanía tecnológica, seguridad y democracia), la rumana Roxana Minzatu (Personas, Habilidades y Preparación) y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. 

«El mensaje clave es que sin importar de dónde vengamos y el cargo tenemos que trabajar juntos. Tendremos debates abiertos, seremos independientes en nuestro pensamiento y acción y nuestro único punto de partida será el interés europeo y nos haremos responsable de todo lo que decidamos», dijo Von der Leyen tras presentar el nuevo equipo. 

La Eurocámara debe confirmar los nombramientos

Una vez presentado el llamado Colegio de Comisarios, el Parlamento Europeo emprenderá en las próximas semanas un análisis de sus conflictos de intereses, currículum, prioridades políticas y méritos de cada uno de los nominados para acceder al cargo, y puede vetar a uno o más candidatos si no les convence el perfil.

No es un mero trámite: en 2019, la Eurocámara rechazó a tres candidatos.

De la fluidez de ese proceso parlamentario dependerá la fecha en la que la nueva Comisión Europea comenzará a ejercer sus funciones, que oficialmente está prevista para el 1 de noviembre.