Jerusalén, 21 nov (EFE).- Al menos 66 gazatíes murieron y más de un centenar resultaron heridos este jueves en el bombardeo israelí de un edificio residencial próximo al hospital Kamal Adwan en la urbe de Beit Lahia, en el norte de Gaza, confirmaron fuentes médicas.
Entre los muertos hay muchas mujeres y niños, en un ataque descrito por la agencia de noticias palestina Wafa de «masacre horrible», mientras se teme que aún quedan cuerpos bajo los escombros ante la imposibilidad de los equipos de rescate de llegar a las casas destruidas.
Sacando a las víctimas con sus propias manos
El personal médico de Kamal Adwan es quien está sacando a las víctimas de los escombros con sus propias manos debido a la falta de equipo y personal de rescate, según un comunicado del centro, en el que también denuncian que solo pueden proporcionar primeros auxilios debido a la falta de cirujanos especializados.
«El hospital se convertirá en una fosa común si no hay una intervención urgente de las instituciones internacionales y no se introducen suministros médicos», sentenció su director, Hosam Abu Safiya.
El centro fue allanado por tropas israelíes en octubre y el Ejército arrestó a más de 40 pacientes y personal médico, además de bombardear sus generadores de oxígeno.
Otros ataques israelíes

El ataque de esta madrugada en Beit Lahia ocurrió horas después de otro bombardeo israelí, que causó 22 muertos, en el barrio de Sheikh Radwan, a unos tres kilómetros al noroeste de ciudad de Gaza.
Además, el Ejército israelí dio por finalizada la incursión militar que mantuvo durante dos días en la gobernación de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, en la que nueve palestinos han muerto por disparos de las tropas y en un bombardeo con un dron.
La ofensiva israelí en el norte del enclave, retomada a principios de octubre, ha causado más de 2.000 muertos y unos 6.000 heridos, según fuentes palestinas. El Ejército asegura que sus tropas intentan evitar, por tercera vez, que milicianos de Hamás se reagrupen en esta zona, hoy asediada y con la mayoría de su población desplazada al sur.
Además, las demoliciones de viviendas de palestinos en el ocupado Jerusalén Este, cerca de la mezquita de Al Aqsa, son «crímenes de limpieza étnica», denunció el miembro del buró político de Hamás y jefe de la oficina de Asuntos de Jerusalén, Neader Nasser al Din.
Más de 44.000 fallecidos
Los fallecidos en la Franja de Gaza por los incesantes bombardeos y ataques de Israel ascendieron este jueves a 44.056, después de que 71 personas perdieran la vida en la última jornada, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave.
Las cinco «masacres» en el enclave a lo largo del último día, como las definió Sanidad, causaron además 176 heridos, lo que eleva el total desde el 7 de octubre de 2023 a 104.268.
El 80 % de la Franja de Gaza es una zona de alto riesgo para la población, denunció Philippe Lazzarini, director de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés).

Detenidos tres sospechosos de planear asesinar a Ben Gvir
Por otra parte, tres palestinos fueron detenidos por presuntamente planear el asesinato del ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, y de su hijo, informó la Policía israelí en un comunicado.
“Al término de una investigación conjunta de la Policía de Israel y el Shin Bet (servicio de inteligencia doméstico) se presentó una acusación grave contra tres terroristas palestinos de Hebrón, quienes formaron una célula con el objetivo de asesinar al ministro de Seguridad Nacional, el diputado Itamar Ben Gvir, y a su hijo”, detalla el documento.
68 muertos en un ataque de Israel a Palmira
Además, al menos 68 personas murieron y otras más de 40 resultaron heridas en el ataque lanzado el miércoles por Israel contra la histórica ciudad de Palmira, aledaña a las importantes ruinas del mismo nombre declaradas Patrimonio de la Humanidad, informó este jueves el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.