Moscú (EFE).- El ejército ucraniano atacó el sábado con misiles el puerto de Berdiansk, en el mar de Azov, según informaron hoy las autoridades prorrusas de la región de Zaporiyia.
«El enemigo perpetró un ataque con misiles guiados contra el puerto de Berdiansk. Los focos de incendio causados por el impacto han sido sofocados», informó el gobernador impuesto por Moscú, Yevgueni Balitski, en su canal de Telegram.
El gobernador, quien fue recibido recientemente en Moscú por el presidente ruso, Vladímir Putin, destacó que el ataque no causó heridos entre la población civil y tampoco interrumpió el trabajo de las instalaciones portuarias.
A su vez, aseguró que las defensas antiaéreas continúan en máxima alerta, ya que no se descartan nuevos ataques ucranianos contra la ciudad.
A finales de octubre Kiev ya atacó el estratégico puerto bajo control ruso desde 2022 con un saldo de una anciana muerta.
El ejército ruso controla más del 70 % de Zaporiyia e intenta hacerse con el dominio del resto de la región a medida que avanza a marchas forzadas en la vecina Donetsk.
Soldados norcoreanos en región Bélgorod, según Ucrania
Ucrania asegura que militares norcoreanos, que hasta ahora solo se encontraban en la región rusa de Kursk, fueron trasladados también a Bélgorod, que limita con la región ucraniana nororiental de Járkov.
«Algunos militares de la República Popular Democrática de Corea fueron trasladados a la frontera de la región de Bélgorod», escribió en Telegram el jefe del Departamento Central de Inteligencia del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Andrí Kovalenko.

El alto cargo ucraniano recalcó que «no se encuentran en la región de Járkov», como habían informado algunos medios estadounidenses en base a fuentes ucranianas.
El Kremlin descarta una segunda ola de movilización
Por su parte, el Kremlin descartó hoy una segunda ola de movilización de reservistas para combatir en Ucrania con vistas al cuarto año de combates en el país vecino.
«Nuestros ciudadanos firman muy activamente contratos con el Ministerio de Defensa», comentó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la agencia oficial RIA Nóvosti.
Peskov subrayó que los voluntarios realizan cursos en los que son instruidos «de manera concienzuda», por lo que «ahora no hay ninguna necesidad de hablar de movilización».
«Son muchos, cientos los que firman contratos todos los días», agregó.
El Kremlin se ha abstenido de declarar una nueva movilización parcial después de la que primera en septiembre de 2022 causara un gran descontento popular y el éxodo de cientos miles de hombres en edad militar.
1.000 días de combates
Los combates en Ucrania alcanzaron esta semana los 1.000 días con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas en el Donbás, aunque Moscú no ha podido expulsar aún a las tropas ucranianas de la región de Kursk.
Ucrania tiene la esperanza de ralentizar la actual ofensiva rusa con la autorización occidental al empleo de misiles de largo alcance estadounidenses y británicos contra objetivos en territorio ruso, que Kiev empleó contra las regiones de Briansk y Kursk.
Rusia respondió el jueves con el lanzamiento de un misil balístico hipersónico Oréshnik contra una fábrica de armamento en la región ucraniana de Dnipró.
Además, el viernes el presidente ruso, Vladímir Putin, adelantó que habrá más lanzamientos y anunció la producción en serie de esos misiles de nueva generación capaces de burlar cualquier escudo antimisiles occidental.