Familiares de víctimas mortales y heridos durante las protestas antigubernamentales. EFE/Paolo Aguilar

Denuncian por discriminación a ministro de Perú por decir que los «DD.HH. no son para las ratas»

Lima (EFE).- El ministro peruano de Educación, Morgan Quero, ha sido denunciado ante la Fiscalía por discriminación, tras declarar que los derechos humanos «no son para las ratas», al preguntársele sobre las víctimas de las protestas antigubernamentales del 2022 y 2023, según adelantó este jueves la emisora RPP.

El abogado Javier Adrianzén presentó la denuncia penal contra Quero ante la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, «en su calidad de titular de la acción penal contra altos funcionarios y a fin de evitar la impunidad del delito», según el documento reportado por la emisora.

De la misma forma, el presidente del partido izquierdista Voces del Pueblo (VP), Ronald Atencio, denunció a Quero ante la Fiscalía Suprema Penal por el presunto delito de discriminación e incitación a la discriminación.

El delito de discriminación se sanciona con una pena no menor de dos años ni mayor de tres, o la prestación de servicios a la comunidad de 60 a 120 jornadas.

El delito de discriminación y la respuesta del ministro

Quero se le consultó el miércoles por una periodista sobre por qué el Ejecutivo no se había pronunciado acerca de las muertes de manifestantes en el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre.

Tras salir de un evento oficial, Quero respondió a la reportera del diario La República que «los derechos humanos son para las personas, no para las ratas».

Discriminación ministro
Fotografía de archivo (i-d) del ministro de Educación de Péru, Morgan Quero; la presidenta de Perú, Dina Boluarte, el velerista Stefano Peschiera y el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong Hurtado. EFE/ Paolo Aguilar

Poco después de la polémica suscitada por sus palabras, el ministro declaró que respondió con esta contundencia, porque suponía que la pregunta de la periodista era sobre el tema de la pena de muerte a violadores, que estaba conversando en el evento.

«Supuse que la pregunta era sobre lo mismo (la violación de menores de edad), porque estábamos en un pasillo amplio y, a lo mejor, mi error fue suponer que la pregunta era también sobre el tema de la pena de muerte», dijo el ministro al añadir que, al creer que le preguntaban sobre los derechos de los pederastas, fue «así de contundente».

Rechazo a las declaraciones de Quero

No obstante, congresistas de distintas bancadas expresaron su indignación por las declaraciones de Quero, que ya ha sido anteriormente cuestionado por otras expresiones controvertidas, y algunos reclamaron su salida del cargo.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo se sumó al rechazo contra el ministro de Educación y pidió su cese a la presidenta peruana, Dina Boluarte.

«Frente a las deplorables declaraciones del ministro de educación (…) la Defensoría del Pueblo expresa su total rechazo e indignación ante estas ofensivas afirmaciones que afectan la memoria de las víctimas y reviven el dolor de sus familiares», indicó en un comunicado.

Discriminación ministro
Manifestantes se reúnen en el centro de Lima (Perú). EFE/Renato Pajuelo

«Es evidente la intolerancia y discriminación entre peruanos, más aún cuando las expresa un funcionario de alto nivel en el marco de la reciente conmemoración del Día de los Derechos Humanos. Por ello, desde la Defensoría del Pueblo exigimos a la presidenta de la República la inmediata destitución del titular de la cartera de Educación», agregó la Defensoría.

El congresista Carlos Zeballos, del partido Acción Popular, anunció que presentará este jueves una moción de interpelación contra Quero por estas declaraciones.