A man looks at images of deceased people at the morgue of Un hombre mira imágenes de personas fallecidas en la morgue del hospital Al-Mujtahid en Damasco. EFE/EPA/Antonio Pedro Santos

El enviado de la ONU llega a Siria por primera vez desde la caída de Al Asad para apoyar la transición

Damasco (EFE).- El enviado de las Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, llegó este domingo a Siria para apoyar la formación de un gobierno inclusivo, en su primera visita al país desde la caída del presidente Bachar al Asad hace exactamente una semana, confirmaron fuentes oficiales.

Pedersen llegó a Damasco procedente de Jordania, donde el sábado obtuvo un inequívoco apoyo a su trabajo en Siria de parte de los jefes de la diplomacias de Estados Unidos, Francia, Turquía y de la Unión Europea, y sus homólogos de ocho países árabes durante una reunión en la ciudad jordana de Aqaba.

o con todos los grupos políticos

En declaraciones a su llegada, el funcionario internacional no reveló con quién se reunirá en Damasco, si bien destacó que mantiene os «con todos» los grupos políticos sirios, y que «Siria goza de apoyo unánime en la comunidad internacional».

Este apoyo -detalló- se fundamenta en la necesidad de formar un «gobierno inclusivo desde el principio» en el que deben estar representados «todos» los grupos políticos y confesiones sirias, y también en el restablecimiento de la seguridad y los servicios, afirmó a los medios en Damasco en su llegada.

Subrayó la importancia de que en la nueva Siria haya «una justicia creíble», que «no haya venganzas» y que se inicie un proceso «creíble» para que los responsables de los crímenes cometidos durante los 24 años del Gobierno de Al Asad, en especial desde las revueltas populares de 2011, «rindan cuentas».

«Sabemos que Siria vive una crisis humanitaria grande y debe recibir ayuda humanitaria urgente para los sirios y todos los refugiados (…) después llega el asunto de la recuperación económica (…) habrá que hacer todo esto rápido», apuntó.

En este contexto, Pedersen se manifestó esperanzado en que «se levanten las sanciones sobre Siria», y recordó que éstas «no habían sido impuestas por Naciones Unidas, sino por Estados Unidos y Europa».

Mohamed al Bashir es el nuevo primer ministro en Siria. Comenzó su tarea poco después de que Al Asad fuera derrocado por una coalición insurgente liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante.

Líder kurdosirio celebra la postura árabe e internacional

Por su parte, Mazlum Abdi, el líder de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, recibió con beneplácito el apoyo de los países árabes y de la comunidad internacional a un Gobierno inclusivo en Siria tras el derrocamiento del presidente sirio, Bachar al Asad, hace una semana.

Dos mujeres reaccionan después de buscar a familiares desaparecidos en la morgue del hospital Al-Mujtahid en Damasco
Dos mujeres reaccionan después de buscar a familiares desaparecidos en la morgue del hospital Al-Mujtahid en Damasco. EFE/EPA/Antonio Pedro Santos

En un mensaje en su cuenta en X, Abdi hizo hincapié sobre todo en el «unánime» apoyo a una transición en Siria que no excluye a ningún grupo, etnia o confesión, mostrado por los ministros de Exteriores de ocho países árabes tras una reunión ayer en la ciudad jordana de Aqaba.

Los colegios y universidades reanudan sus clases

Mientras tanto, los colegios de primaria y secundaria, así como las universidades, reanudaron sus clases en todas las provincias de Siria tras haber permanecido cerrados en la última semana.

La televisión siria controlada por el nuevo Gobierno de transición informó de que el Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica ordenó la formación de comités temporales para gestionar las universidades.

Además, el aeropuerto internacional de Damasco comenzará a retomar sus operaciones el próximo miércoles.

Al Jolani promete que los kurdos podrán volver

Por otro lado, Ahmed al Charaa, líder de la coalición insurgente que derrocó la semana pasada al régimen de Bachar al Asad y conocido con el nombre de guerra de Abu Mohamed al Jolani, prometió a los kurdosirios que vivirán juntos e intentará que vuelvan a las zonas hasta ahora dominadas por Turquía y los rebeldes sirios proturcos.

«Los kurdos son parte de la patria. Fueron sujetos a una gran injusticia, como nosotros, y si Dios quiere se eliminará la injusticia. Si Dios quieren, en la Siria que viene, los kurdos serán fundamentales. Viviremos juntos, si Dios quiere, y cada cual obtendrá su derecho por la ley. No habrá más injusticia a partir de hoy sobre nuestra gente kurda», aseguró en un vídeo publicado en la cuenta oficial del Mando de Operaciones Militares, que dirige Al Charaa.

«¿Y nuestra gente en Afrín?»

Al final del breve clip, se le pregunta: «¿Y nuestra gente en Afrín?», a lo que Al Charaa contesta: «Si Dios quiere, lo mismo, intentaremos devolverlos a sus áreas y sus aldeas».

Con Afrín hace referencia a la ciudad en el norte de Siria que en 2018 las tropas turcas, junto a los rebeldes sirios respaldados por Ankara, del Ejército Nacional Sirio (SNA, en inglés), ocuparon en su ofensiva contra los kurdosirios, que gestionan una istración en el norte y noreste de Siria.

Llamamiento a un alto el fuego

La dirección política de la autoproclamada istración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES, en inglés) reiteró ayer, sábado, su llamamiento a un alto el fuego general con los insurgentes que derrocaron al régimen de Al Asad y pidió trabajar por un futuro «democrático unificado» para el país.

La AANES, enemiga de Ankara, controla amplias zonas del noreste del país árabe y se ha estado enfrentando a milicias proturcas que atacaron sus territorios en paralelo a la ofensiva insurgente para derrocar a Al Asad, al que también se oponían pese a haber colaborado con él en situaciones de emergencia.

Los kurdosirios

Los kurdosirios buscan que su istración autónoma conviva con el nuevo Gobierno interino formado por los insurgentes tras la caída del antiguo régimen, que había estado en el poder durante alrededor de medio siglo y que fue derrocado el pasado domingo tras una rápida ofensiva por parte de grupos islamistas y proturcos.

Se espera que el Gobierno interino tome las riendas de Siria de forma temporal hasta que se establezca una solución gubernamental definitiva para la nueva era.