El presidente de Argentina, Javier Milei (i), posa con el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia este sábado, en la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Edmundo González inicia en Argentina, con apoyo de Milei, el difícil derrotero hacia la Presidencia de Venezuela

Buenos Aires (EFE).- El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia inició este sábado en Argentina una gira internacional que incluirá, entre otros países, Estados Unidos, para buscar respaldo a su objetivo de asumir la Presidencia de Venezuela el próximo viernes, en abierta disputa con el actual mandatario Nicolás Maduro.

González Urrutia, de 75 años y asilado en España desde septiembre pasado, se reunió en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, con el presidente Javier Milei, quien lo reconoció como el mandatario electo en los comicios del pasado 28 de julio y le dio su apoyo para lograr una transición democrática en Venezuela.

Milei asegura que no guardará silencio

El presidente Milei afirmó este sábado que «Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y los atropellos del régimen de (Nicolás) Maduro», según se refleja en un comunicado oficial difundido a la prensa tras su encuentro con González Urrutia.

«Nuestra postura es clara: libertad, justicia y democracia para todos los venezolanos», agregó Milei, al subrayar la necesidad de construir lo que consideró debe ser una Latinoamérica «próspera y libre del yugo opresor de cualquier tipo de gobierno de dudosa calidad democrática».

Milei es el primer líder latinoamericano en recibir a González Urrutia en la gira internacional que inició este sábado y que le llevará también a Estados Unidos, Uruguay, Panamá y República Dominicana, según confirmó en Buenos Aires el propio opositor venezolano.

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia saluda este sábado, a su llegada a la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia saluda este sábado, a su llegada a la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Si bien González Urrutia ofreció una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina junto al canciller argentino, Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente Milei se limitó a publicar un comunicado tras reunirse con él y acompañarle al balcón de la Casa Rosada para saludar a los miles de ciudadanos de su país que lo esperaban.

Según el comunicado oficial, el encuentro entre Milei y González Urrutia «reafirma el compromiso de la Argentina con la defensa de los valores democráticos y la libertad en la región».

Los venezolanos se hacen sentir en la Casa Rosada

Milei y Edmundo González Urrutia salieron este sábado al balcón de la Casa Rosada para saludar a los miles de venezolanos congregados en la Plaza de Mayo de Buenos Aires.

«Presidente, presidente» y «libertad» fueron los gritos que se escucharon en la mítica Plaza de Mayo por parte de los congregados que consideran a González Urrutia el ganador de las elecciones celebradas en Venezuela el pasado 28 de julio.

Las miles de personas que acudieron hasta las puertas de la Casa Rosada también lanzaron consignas como «Gracias Milei», en alusión al mandatario argentino.

Un seguidor del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia muestra un cartel durante la visita de González Urrutia a la Casa Rosada este sábado, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Un seguidor del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia muestra un cartel durante la visita de González Urrutia a la Casa Rosada este sábado, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Al balcón de la Casa Rosada (sede del Ejecutivo argentino) salieron Milei, González Urrutia, el canciller argentino, Gerardo Werthein, la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Milei, Karina, y la esposa del opositor venezolano, Mercedes, quien lo acompaña siempre en su batalla política, entre otros.

Milei cedió el protagonismo a González Urrutia, quien saludó a los congregados mientras le gritaban «presidente, presidente» y recibía aplausos y vítores.

La masa de personas que le coreaban y aplaudían constituyeron una marea de rojo, amarillo y azul, los colores de la bandera de Venezuela, ya que portaban estandartes, gorras y camisetas con esos tonos.

Después el presidente argentino le tomó la mano y ambos las elevaron en un saludo mientras se escuchaba entre los congregados «gracias Milei».

Un saludo a los presos políticos y asilados

Más temprano, González Urrutia envió un mensaje desde Buenos Aires, en el que transmite un «cordial y afectuoso saludo, en especial, a los presos políticos y los que se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas».

«Esa es y será nuestra preocupación en todas las reuniones que sostendremos», agregó González Urrutia en un video grabado que divulgó por las redes sociales antes de dirigirse a la Casa Rosada.

Fotografía tomada de cuenta en X de @ConVzlaComando donde aparecen el presidente de Argentina, Javier Milei (d), junto al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia este sábado, en la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). EFE/ @ConCzlaComando
Fotografía tomada de cuenta en X de @ConVzlaComando donde aparecen el presidente de Argentina, Javier Milei (d), junto al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia este sábado, en la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). EFE/ @ConCzlaComando

Este jueves, la Policía de Venezuela ofreció una recompensa por valor de 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia.

El 10 de enero es la fecha en la que debe tomar posesión el nuevo presidente salido de las urnas el 28 de julio pasado. La coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) insiste en que González Urrutia fue el ganador de las presidenciales, mientras afirman que el resultado oficial, que dio la reelección a Nicolás Maduro, es «fraudulento».

Argentina, primera parada de la gira de Edmundo González

La primera parada de la gira internacional fue Argentina, desde donde partirá también a Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana hasta el 10 de enero, fecha clave para el futuro de Venezuela.

«Argentina es el primer país que González Urrutia visita en Latinoamérica de cara a su gira internacional previa al 10 de enero. No es casual: Argentina ha demostrado su compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos», dijo el viernes a EFE la venezolana Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia.

Personas gritan consignas este sábado, en Buenos Aires (Argentina), a propósito de la visita del líder opositor Edmundo González al país. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Personas gritan este sábado, en Buenos Aires (Argentina), en apoyo a la visita de Edmundo González al país. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

La visita del líder opositor de Venezuela a Argentina se da en medio de una creciente tensión entre los Gobiernos de Milei y Maduro por la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, que tuvo lugar en Venezuela el 8 de diciembre.

Argentina presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (I) por la detención de este gendarme, mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó medidas cautelares al considerar que Gallo «se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela».

En Argentina residen unos 200.000 venezolanos, de los cuales tan solo 2.600 estaban habilitados para participar en las elecciones de julio pasado, y de estos el 94 % votó por González Urrutia.