El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez (c), y diputados participan en un acto previo al inicio del año legislativo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

El Parlamento de Venezuela abre sesiones de 2025 con juramentación de Maduro como «nuevo desafío»

Caracas (EFE).- El Parlamento de Venezuela, que reeligió a Jorge Rodríguez como su presidente, comenzó este domingo el año legislativo, el último del quinquenio 2021-2026, con la juramentación del presidente del país, Nicolás Maduro, como «un nuevo desafío» en el horizonte, para el próximo 10 de enero, anticipó la diputada oficialista Tania Díaz, jefa del Bloque Parlamentario de la Patria.

«Nosotros tenemos una gran responsabilidad, esta Asamblea Nacional, porque el próximo 10 de enero, en este recinto tenemos nuevamente que ganar en Venezuela otro capítulo de la historia, el próximo 10 de enero, nosotras y nosotros, diputadas y diputados, vamos a recibir aquí al conductor de Victoria», afirmó Díaz, durante la sesión de elección de la junta directiva.

El «desafío» de la juramentación de Maduro

La primera tarea extraordinaria que asumirá la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) tras su instalación será la de juramentar al presidente del Gobierno, fecha en la que el actual mandatario, Nicolás Maduro, prevé acudir al Parlamento para asumir el poder, al reivindicar su victoria en las elecciones del pasado 28 de julio.

Sin embargo, la oposición mayoritaria insiste en que ganó su candidato, Edmundo González Urrutia, que también reclama el triunfo y tacha de fraude el resultado oficial, por lo también asegura que tomará posesión del cargo.

Diputados de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela agitan banderas de Venezuela en un acto previo al inicio del año legislativo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez
Diputados de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela agitan banderas de Venezuela en un acto previo al inicio del año legislativo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Díaz, que anticipó el 2025 como un año electoral -con comicios legislativos, locales y regionales-, de construcción y de consolidación, describió a Maduro como «el líder continental que hoy por hoy tiene la valentía de pararse frente al mundo y llevar a Venezuela, donde le corresponde: a la vanguardia de las luchas de los pueblos, frente al fascismo, frente a la ignominia, frente al odio, frente a la violencia».

«Tenemos un gran desafío el 10 de enero. Toda Venezuela ha apostado por la paz (…) ¿A quién vamos a seguir? ¿A quienes se alían con la delincuencia y con la barbarie, o a quienes estamos trabajando por una humanidad que sea más humana?, agregó la diputada.

Jorge Rodríguez, reelegido presidente el Parlamento de Venezuela

El diputado oficialista Jorge Rodríguez fue reelegido , por quinto año consecutivo, como presidente de la Asamblea Nacional y, tras su nombramiento, juró «defender la verdad, la vida, luchar por mantener la paz» en Venezuela, así como derrotar «al extremismo» y a quienes «amenazan» el derecho a «vivir libres, soberanos e independientes para siempre».

Para la junta directiva de este último año del quinquenio legislativo, también se decidió la reelección de Pedro Infante, como primer vicepresidente; América Pérez, como segunda vicepresidenta, María Alejandra Hernández, como secretaria, y José Molina, como subsecretario.

De los 277 diputados actuales, 256 son chavistas, 20 de la oposición minoritaria alineada con el oficialismo y uno de la Alternativa Popular Revolucionaria, coalición de izquierda conformada por políticos críticos con el Gobierno de Nicolás Maduro.

El diputado opositor José Gregorio Correa dijo que un Parlamento de «mayoría abrumadora» no ayuda a la realidad del país, al tiempo que consideró que «no puede ser que disentir se convierta en una incomodidad», por lo que abogó por el diálogo entre las partes.

Este año es el último del período parlamentario, por lo que, antes de que finalice 2025, se deben celebrar elecciones legislativas, de las que saldrán los diputados que sustituyan a los actuales y comiencen su andadura el 5 de enero de 2026 para el siguiente quinquenio.

La disputa con Guyana y la lucha de Palestina, presentes en la primera sesión

La defensa de la Guayana Esequiba, territorio disputado entre Venezuela y Guyana desde hace casi dos siglos y la lucha por una Palestina libre hacen parte de los compromisos adquiridos este domingo por la nueva directiva del Parlamento venezolano.

El Legislativo también se comprometió a derrotar al «extremismo», como califica a la oposición mayoritaria agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y a defender la soberanía y la independencia del país «para siempre».

«Derrotaremos, con el esfuerzo cotidiano, al extremismo (…), a quienes amenazan nuestro derecho a vivir libres, soberanos e independientes para siempre», afirmó el diputado Jorge Rodríguez, reelegido presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por quinto año consecutivo, para la última etapa de esta legislatura 2021-2026.

Militares custodian las inmediaciones del Palacio Federal Legislativo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez
Militares custodian las inmediaciones del Palacio Federal Legislativo este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

El oficialista respondió así a la toma de juramento, en la que se le requirió «realizar todos los esfuerzos» para la defensa de la Guayana Esequiba, el territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados, actualmente bajo istración de Guyana y que Venezuela reclama como suyo.

Rodríguez, al juramentar a Pedro Infante como primer vicepresidente de la AN, invocó los «huesos irredentos de los libertadores de América» y lo llamó a defender «el sagrado territorio» del país, en referencia al Esequibo, que «fue por historia, que es por derecho y que será por los siglos de los siglos el territorio» venezolano.

El mismo pedido hizo a América Pérez, elegida segunda vicepresidenta, al indicar que la Guayana Esequiba «fue, es y será (…) territorio indisoluble» de Venezuela.

La legisladora juró, además, «por la vida por una Palestina libre» y empeñó su palabra para que en Venezuela «sea siempre defendida su libertad, su independencia».