Nuevos ataques de Israel en la Franja de Gaza dejan a al menos 48 muertos en las últimas horas

Jerusalén (EFE).- Al menos 48 palestinos han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas por ataques israelíes, con lo que la cifra total de víctimas mortales en los últimos quince meses asciende a 45.854, entre ellos casi 18.000 niños, según los datos del Ministerio de Sanidad del enclave.

Por otro lado, los heridos son 109.139, tras sumar los 75 que llegaron a los hospitales gazatíes en la última jornada.

Además, el Ministerio controlado por Hamás cifra en 11.000 los desaparecidos bajo los escombros que aún no han podido ser rescatados.

Fuentes médicas palestinas confirmaron haber recibido a seis muertos en los hospitales de Jan Yunis, en el sur de la Franja, como resultado de bombardeos en la cercana ciudad de Rafah, incluidos dos niños atacados por un dron cuadricóptero.

Ataques israelíes en el campo de refugiados de Nuseirat

También se reportaron en las últimas horas ataques con disparos y artillería en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, donde anoche un ataque con dron en pleno campamento contra una reunión de ciudadanos causó 19 heridos que fueron atendidos en el hospital Al Awda.

Ese mismo hospital recibió siete heridos a causa de otro ataque en el cercano campo de refugiados de Bureij, en el que además murieron en el acto tres personas de la misma familia, un niño y sus padres.

También hay reportes de ataques dentro de ciudad de Gaza, donde una mujer y su hijo murieron por un bombardeo sobre la mezquita Al Omari en el Al Daraj, barrio del centro de Ciudad de Gaza, donde también se registraron ataques en los barrios de Sheikh Radwan, Sabra y Zaytun.

Muere otro bebé por hipotermia y ya son 8 las víctimas del frío

El bebé Yousef Anwar Klubb, que solo tenía 35 días de vida, murió anoche por hipotermia en la cercada Franja de Gaza, la octava víctima mortal del frío en las últimas semanas, que ya se ha cobrado al vida de otros seis bebés y un joven .

El bebé murió «como consecuencia de las duras condiciones climáticas y el frío extremo», confirmó el Ministerio de Sanidad gazatí, que indicó que las víctimas por las bajas temperaturas en el enclave ha ascendido a ocho.

Todas estas muertes se han producido entre desplazados en el área de Mawasi, en el sur de la Franja, que viven en precarias tiendas de campaña, muchas de ellas dañadas por las inclemencias del tiempo, por lo que no protegen bien del frío en la zona, a donde muchos gazatíes fueron forzosamente obligados a huir en los meses de verano, por lo que no tienen la ropa de abrigo adecuada para afrontar el invierno.

Palestinos buscan entre los escombros tras bombardeos israelíes en Gaza.
Palestinos buscan entre los escombros tras bombardeos israelíes en Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad/Archivo

«Hemos advertido reiteradamente sobre los peligros de las depresiones climáticas inminentes, la temporada invernal y las olas de heladas, que coinciden con la catastrófica realidad que vive nuestro pueblo palestino, que se enfrenta a asesinatos, genocidio, destrucción de viviendas y sectores vitales, así como al desplazamiento y la migración forzada», denunció el Gobierno gazatí.

El Gobierno advirtió de que en los próximos días se esperan «fuertes lluvias y heladas», lo que supone una amenaza real para las vidas de los desplazados que ya han sido víctimas de «crímenes de guerra»; y exigió a EEUU, Gran Bretaña, Francia y Alemania, países que apoyan a Israel, que intercedan para «frenar el genocidio».

El frío y la falta de refugio causa la muerte de recién nacidos

«El clima frío y la falta de refugio están causando la muerte de recién nacidos en Gaza, mientras que 7.700 recién nacidos carecen de atención que les salve la vida», denunció hoy la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

La UNRWA también denunció los ataques contra el sistema sanitario de la Franja y recordó que el hospital Kamal Adwan de Beit Lahia, el más grande el norte del enclave, ha quedado fuera de servicio después de ser asaltado la semana pasada por el Ejército israelí, que detuvo a unas 200 personas incluido parte del personal médico y su director, el doctor Husam Abu Safiya, que se encuentra en paradero desconocido.

«Hasta 50 ataques en el entorno del hospital han sido verificados desde octubre de 2024», indicó la agencia de la ONU. Israel emprendió una dura ofensiva militar de «tierra quemada» ese mes en todo el norte del enclave, que ha causado al menos 3.000 muertos y mil desaparecidos, aunque esas cifras llevan semanas sin actualizarse ante la falta de de los servicios de rescate.