Un hombre sostiene una cometa con mensajes de apoyo junto a la esposa de Carlos Correa, Mabel Calderín (2-i), en la entrada de la Defensoría del Pueblo en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

La familia de un activista venezolano «desaparecido» exige a las autoridades informar de su paradero

Caracas (EFE).- El director venezolano de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, cumple este lunes seis días de «desaparecido», por lo que su familia y esposa, Mabel Calderín, y diversas organizaciones no gubernamentales del país exigieron a las autoridades informar sobre su paradero.

«Hemos recorrido todos los centros de reclusión y en todos nos niegan su presencia, seis días de la desaparición de Carlos Correa y todavía no tenemos noticias (…) hemos hecho todo lo que hay que hacer humanamente y legalmente», dijo la esposa de Correa, Mabel Calderín, a las afueras de la Defensoría del Pueblo, en Caracas.

La esposa de Carlos Correa, Mabel Calderín, da declaraciones a la prensa en la entrada de la Defensoría del Pueblo en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Asimismo, dijo que el recurso de ‘habeas corpus’ que presentaron el pasado miércoles ante el Palacio de Justicia en Caracas, para conocer el paradero de Correa, no tiene respuesta aún.

«Yo tengo derecho a saber el paradero de mi esposo, todos nosotros tenemos derecho a saber donde está Carlos y, además, tenemos derecho a que nos lo devuelvan, porque Carlos es inocente y Carlos es un hombre muy valioso para Venezuela y para el mundo», añadió.

Reclamos a la Defensoría

Entretanto, Raúl Cubas, cofundador de la ONG Provea, explicó que intentarán reunirse con el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, para «exigirle que cumpla con su obligación constitucional de defender a las víctimas de violaciones a los derechos humanos por parte de funcionarios del Estado, que es el caso de Carlos Correa».

«La Defensoría está en la obligación de darnos respuesta, acompañar a las víctimas y esclarecer dónde está detenido, en qué condiciones está, aparte, exigirle la inmediata liberación de Carlos, porque defender el derecho a la libertad de expresión y defender los derechos no es un delito», agregó.

El martes, la ONG Espacio Público denunció la desaparición de Correa, quien, «según testigos, fue interceptado en el centro de Caracas por presuntos funcionarios encapuchados».

familia venezolano desaparecido
La esposa de Carlos Correa, Mabel Calderín (2-d), habla con una persona frente a la entrada de la Defensoría del Pueblo en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

La «desaparición» de Correa se reportó el mismo día que la detención de siete políticos opositores, entre ellos, el excandidato presidencial Enrique Márquez, así como el «secuestro» de Rafael Tudares, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, quien calificó así el hecho.

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó el miércoles su «profunda preocupación» por la «detención arbitraria y persecución» de opositores y sus familiares en el país caribeño, y la Unión Europea (UE) instó ese mismo día a la liberación «inmediata» de todos los «presos políticos» en Venezuela.