Palestinos inspeccionan una casa destruida tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER/ Archivo

Hamás entrega su respuesta positiva a los mediadores sobre el acuerdo en Gaza

Jerusalén (EFE).- La organización islamista Hamás entregó en la tarde de este miércoles su respuesta positiva a los mediadores en Doha respecto a la propuesta del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, tras más de un año de ofensiva israelí en el enclave.

«El liderazgo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acaba de entregar su respuesta a los mediadores sobre el acuerdo de alto el fuego propuesto», anunció la organización en un comunicado tras la reunión de urgencia de su buró político.

«El movimiento abordó el asunto con plena responsabilidad y positividad, en consonancia con su deber hacia nuestro firme pueblo en la orgullosa Franja de Gaza, con el objetivo de poner fin a la agresión sionista y poner fin a las masacres y el genocidio al que está siendo sometido», concluyó el comunicado de los islamistas.

Esta tarde, Hamás se reunió con una delegación de la Yihad Islámica Palestina en Doha para tratar la evolución de las negociaciones, dada la presencia de este grupo armado en Gaza, donde custodia a un número indeterminado de los rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la guerra.

Las familias de los rehenes retenidos por Hamas en Gaza y sus partidarios encienden bengalas mientras asisten a una protesta pidiendo un alto el fuego y la liberación de los rehenes, cerca de la base militar de Kirya en Tel Aviv,
Las familias de los rehenes retenidos por Hamas en Gaza, en una protesta en Tel Aviv. EFE/EPA/Abir Sultan

Demandas de última hora

Aunque se espera que el acuerdo se anuncie esta tarde, medios israelíes aseguran que las partes tratan de resolver demandas de última hora de Hamás con respecto al corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros en la frontera entre Gaza y Egipto.

Esta tarde, fuentes próximas a las negociaciones aseguraron a EFE que las partes habían acercado posturas respecto a la gestión del corredor, una de las grandes discrepancias en las negociaciones durante meses.

Las partes habrían acordado la progresiva retirada de las tropas israelíes de la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto, en la primera fase. En la segunda y tercera Israel y Hamás negociarían la salida de las tropas del corredor de Filadelfia.

Hamás confirmó que las principales cuestiones para llegar a un alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza están selladas, pero que aún falta que Israel le entregue mapas específicos y la fecha en las que sus tropas abandonarán por completo la Franja.

«Los israelíes y los estadounidenses quieren que aceptemos la idea general de la ‘retirada de las zonas pobladas’ y pedimos mapas específicos y plazos para esta retirada», confirmó hoy a EFE una fuente del grupo.

«Queremos garantías de que después de la fase tres, el Ejército (israelí) se habrá retirado de toda la Franja de Gaza», añadió.

Otros puntos en discusión

Según esta fuente, bajo anonimato, las discusiones se centran ahora en limitar la presencia de soldados a 500 metros en determinados puntos de la divisoria durante las tres etapas del acuerdo.

Por el contrario, Israel quiere permanecer en la denominada ‘área de amortiguación’ -una franja de tierra ensanchada y sobre la que demolieron todo edificio durante la guerra- y que ocupa más de 1,2 kilómetros de profundidad en Gaza.

Además, el grupo reconoció que los detalles relacionados con el regreso de los palestinos desplazados y la forma que adoptará el Gobierno palestino después de la guerra también están siendo objeto de intenso debate.

«Los estadounidenses han fijado la fecha límite del 20 de enero, pero nosotros estamos centrados en conseguir el mejor acuerdo posible con todos los detalles acordados, incluso si esto nos lleva más allá de esa fecha. Nuestro pueblo ha pagado un precio enorme y no podemos desperdiciarlo», añadió la fuente de Hamás.

Israel asegura que quedan puntos sin resolver

La Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que aún quedan cláusulas del acuerdo de alto el fuego en Gaza por resolver, pero lo esperan cerrar esta noche.

«Ante la firme postura del primer ministro Netanyahu, Hamás dio marcha atrás en su exigencia de último minuto de cambiar el despliegue de fuerzas en el corredor de Filadelfia», recogió el comunicado sobre uno de los asuntos que han torpedeando en las últimas horas el anuncio de un acuerdo.

Un miembro del buró político de Hamás presente en las negociaciones confirmó a EFE que todavía no se ha cerrado el acuerdo.

Por su parte, un funcionario israelí aseguró además que el Gabinete de Seguridad de Israel, encargado de gestionar el curso de la guerra, se reunirá mañana a las 11.00 hora local (9.00 GMT) para tratar la propuesta de acuerdo.

Tregua en Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, en una imagen de archivo. EFE/Alejandro Ernesto

Plan postconflicto para Trump

Horas antes, el ministro de Exteriores de Israel, Guideon Saar, expresó en Roma su esperanza de que pronto se alcance un acuerdo de varias fases con el grupo palestino en Gaza.

Saar recalcó que un posible pacto que pondría fin a 15 meses de ofensiva en la Franja es algo tangible y con una mayoría del Gobierno israelí favorable a ello, pese a la oposición de los socios de ultraderecha.

«Creo que hay una verdadera voluntad de llegar a un acuerdo por parte nuestra», agregó el jefe de la diplomacia israelí ante los periodistas.

Mientras, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que entregará a la próxima istración de Donald Trump un plan posconflicto para la Franja de Gaza que incluye la reunificación con Cisjordania bajo un gobierno apoyado por la comunidad internacional.

Durante un discurso en el centro de ideas Atlantic Council, en Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense, que está a punto de dejar el cargo, detalló una propuesta de reconstrucción para el enclave palestino que sigue los principios que él mismo anunció en Tokio en noviembre de 2023.

El plan se aplicaría después de que Israel y Hamás cierren el acuerdo que están negociando para un alto el fuego y la liberación de rehenes, y sentaría las bases para la creación de un Estado palestino independiente, dijo Blinken.