Militares ecuatorianos verifican documentos en el Puente Internacional de Rumichaca (Ecuador). EFE/Xavier Montalvo

El Gobierno Ecuador plantea el ingreso temporal de fuerzas extranjeras para combatir la inseguridad

Quito (EFE).- El Gobierno de Ecuador, liderado por Daniel Noboa, plantea el ingreso temporal en el país de fuerzas especiales internacionales para reforzar la lucha contra el crimen organizado trasnacional y la inseguridad, informó este miércoles la Secretaría Nacional de Comunicación de la Presidencia.

En un comunicado, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que Noboa ha ordenado a la Cancillería que, «respetando el marco constitucional y utilizando los canales diplomáticos correspondientes», realice los acercamientos con «países aliados» para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación para este objetivo.

«Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva», apuntó.

Ecuador inseguridad
de la Infantería de Marina suben a un vehículo en el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) en Guayaquil (Ecuador). EFE/ Carlos Durán Araújo

En ese sentido, Noboa dispuso a la Cancillería que, «respetando el marco constitucional y utilizando los canales diplomáticos correspondientes», realice los acercamientos para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación para este objetivo contra la inseguridad en Ecuador.

El escrito no detalla hacia qué naciones se harán los acercamientos.

«Enfrentar un enemigo común -las mafias y el crimen organizado- requiere unidad y decisiones firmes. Esta propuesta, junto a otras acciones lideradas por el gobierno (…), busca fortalecer la seguridad del país», indica.

En ese contexto, exhorta a la Asamblea Nacional a pronunciarse sobre esta y otras iniciativas, como la reforma parcial del artículo 5 de la Constitución que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país.

Restablecimiento de bases

En octubre pasado, Noboa envió a la Asamblea Nacional el proyecto de reforma constitucional para abrir la puerta al restablecimiento de bases militares extranjeras en Ecuador, prohibidas por la Constitución promulgada durante el mandato del expresidente Rafael Correa (2007-2017), lo que obligó a Estados Unidos a salir de la base de Manta en 2009.

Noboa ya había anunciado en septiembre pasado su intención de promover esa reforma constitucional para permitir nuevamente la instalación de bases militares permanentes extranjeras, como parte de sus acciones en el «conflicto armado interno» que declaró en enero de 2024 contra el crimen organizado.

Ecuador inseguridad
Un miembro de la Infantería de Marina patrulla en el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) en Guayaquil (Ecuador). EFE/ Carlos Durán Araújo

La Asamblea Nacional deberá tramitar el proyecto de reforma constitucional, que en caso de aprobarse, deberá ser refrendado en un referéndum.

La Presidencia aseguró en octubre contar con la resolución favorable de la Corte Constitucional para que este cambio en la carta magna se tramite como una reforma parcial, al considerar el tribunal que no restringe derechos y garantías constitucionales, sino que se refiere solo a la inseguridad en el Ecuador.

Frente a esta propuesta del Gobierno de Noboa, Correa opinó que ello demuestra que el mandatario no tiene capacidad de resolver la situación de violencia del país, dentro del contexto electoral donde el 13 de abril se disputará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre Noboa y Luisa González, la candidata del correísmo.

«¡Inútiles! ¡No les da ni vergüenza! Reconocen que no existe ‘Plan Fénix’ (el plan de seguridad de Noboa) y en su incapacidad improvisan irresponsablemente. Ecuador no necesita soldados extranjeros. Lo que necesita es Gobierno», manifestó el expresidente.

Convenios entre Ecuador y Estados Unidos

Actualmente Ecuador y Estados Unidos mantienen convenios de cooperación marítima para la captura de embarcaciones que transportan grandes cantidades de cocaína desde las costas ecuatorianas hacia Norteamérica y Europa.

Algunas de estas interdicciones las ha realizado la Guardia Costera de Estados Unidos en aguas internacionales, para posteriormente entregar a los detenidos y a los estupefacientes a las autoridades ecuatorianas dentro de sus aguas jurisdiccionales, según ha informado la Armada de Ecuador.

Asimismo, ambos países también suscribieron el año pasado un acta de compromiso para la entrega a Ecuador de dos patrulleros de 33,5 metros de eslora de la