Combo de fotografías de archivo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. EFE/ Will Oliver / Sebastiao Moreira

Trump y Trudeau hablan sobre el fentanilo y la guerra en Ucrania en una llamada telefónica

Nueva York, Ciudad de México (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hablaron este sábado en una llamada telefónica sobre el fentanilo y la guerra en Ucrania, según informó la Casa Blanca. 

“El primer ministro Trudeau se hizo eco del deseo del presidente Trump de ver el final de la guerra y reconoció que (este) es el único líder mundial que puede impulsar una paz justa y duradera”, anotó en un comunicado la Casa Blanca. 

De acuerdo a la nota, el mandatario de EE.UU. indicó a Trudeau que el conflicto nunca habría comenzado si él hubiera sido presidente en ese momento, ante lo que el canadiense “se mostró de acuerdo”. 

En la conversación, Trudeau también informó al republicano de que Canadá ha conseguido reducir en un 90 % el fentanilo que cruza la frontera norte de Estados Unidos e indicó que el zar de la frontera de su país se reunirá la próxima semana con su homólogo estadounidense. 

Canadá nombró recientemente un ‘zar del fentanilo’ como parte de uno de los compromisos ofrecidos a Trump para conseguir la suspensión durante 30 días de los aranceles del 25 % que deberían haber entrado en vigor el 4 de febrero.

Desde finales de 2024, Trump ha acusado a Canadá y México del flujo a EE.UU. de migrantes y fentanilo. El líder republicano ha declarado que impondrá los aranceles del 25 % a las importaciones de los dos países a menos que actúen para evitar esos flujos.

Sheinbaum: Trump «copiará» la campaña de México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presumió de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, «reconoció» que «copiará» la campaña contra las drogas de México tras una de las llamadas que tuvieron.

“Le dije: ‘Además, hemos hecho una campaña contra las drogas, para que los jóvenes no se acerquen nunca ni a la violencia ni a las drogas’. Y ahí fue donde me dijo: ‘les vamos a copiar a los mexicanos, vamos a hacer una campaña en EE.UU. contra las drogas’», relató Sheinbaum en un evento en el norteño estado de Durango.

Fentanilo Trump
Fotografía cedida por la presidencia de México, de la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, durante una gira de trabajo. EFE/ Presidencia de México

La gobernante mexicana hizo estas declaraciones después del anuncio de Trump el viernes de una inversión de 100 millones a 200 millones de dólares para hacer una campaña contra las drogas en Estados Unidos y darle el «crédito a Sheinbaum» tras la charla que tuvieron el 3 de febrero para pausar los aranceles a México.

«Le doy el crédito a ella, ella fue quien me hablo de esto, pero inmediatamente, cuando lo dijo, supe que no tenía que decir nada más. Fue solo el concepto de ello», expuso el líder estadounidense a los medios tras una reunión con gobernadores.

«Nunca aprendo nada de las llamadas y en esta ocasión aprendí algo», aseguró Trump, quien apenas el miércoles llamó «una mujer maravillosa» a Sheinbaum.

Carteles de drogas

La presidenta relató ahora que en las tres llamadas que ha tenido con Trump ella «siempre ha defendido la soberanía y la independencia de México, siempre».

«Él reconoció hace poco que me preguntó si en México había consumo de drogas y yo le dije: ‘sí hay, pero no tanto como en Estados Unidos’. Y me preguntó por qué. Y le dije: ‘Ah, es muy sencillo, las familias mexicanas tenemos valores, nos cuidamos entre nosotros'», agregó.

Los dichos se producen mientras crece la presión de Trump para el combate al narcotráfico, pues esta semana declaró terroristas a seis carteles mexicanos y drones estadounidenses han espiado al crimen organizado en México.

Pero Sheinbaum aseveró que el reconocimiento de Trump a la campaña contra las drogas muestra que «México es un gran país».

«Jamás debemos pensar que no somos el país más grandioso sobre la tierra, todo lo contrario, nuestro país tiene una historia maravillosa, tenemos a los pueblos originarios, que nos dieron esa solidaridad, ese amor», concluyó.