Fotografía de archivo del 7 de noviembre de 2023 de una zona del centro de detención de Guantánamo en la Base militar estadounidense en Guantánamo (Cuba). EFE/ Marta Garde ARCHIVO

Demandan a Trump para intentar frenar el traslado de migrantes a Guantánamo

Washington (EFE).- La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), junto a otros defensores de los derechos humanos, presentaron este sábado una demanda contra la istración de Donald Trump para intentar frenar el traslado de diez migrantes a la base militar de Estados Unidos en Guantánamo (Cuba).

Los migrantes afectados son siete ciudadanos de Venezuela, uno de Afganistán, otro de Bangladés y otro de Pakistán, según consta en la demanda presentada ante el tribunal federal del Distrito de Columbia.

En su escrito, los demandantes cuestionan la legalidad de enviar a migrantes a una prisión ubicada que se encuentra afuera del territorio estadounidense, que además lo conocen por sus «horribles condiciones de detención».

Deportaciones desde la base de Guantánamo por petición de Trump

“Enviar inmigrantes a una prisión remota y abusiva no solo es ilegal y sin precedentes, sino ilógico dado el costo adicional y las complicaciones logísticas», declaró la ACLU en un comunicado.

La nueva istración de Donald Trump anunció que usaría la base de Guantánamo para detener a migrantes que hubieran cometido crímenes graves y el pasado 4 de febrero comenzó a trasladar allí a decenas de ciudadanos venezolanos, aunque varios de ellos no tenían antecedentes penales.

El pasado 20 de febrero, la istración estadounidense deportó a Venezuela a 177 personas, lo que vació casi por completo el centro de migrantes de la base.

Punto «crítico»

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, había destacado en su primera visita a Guantánamo desde que asumió el cargo en enero que el uso de esa Base Naval en territorio cubano en el proceso de repatriación de migrantes es «crítico».

EE.UU. Japón
El Secretario de Defensa de EE.UU. Pete Hegseth . EFE/EPA/Shawn Thew

«Se trata de una parada temporal crítica en el procesamiento de estos peligrosos extranjeros ilegales de cara a su eventual expulsión de nuestro país», indicó en X, donde acompañó sus palabras de imágenes de ese desplazamiento.

El Pentágono indicó que este viaje tenía como objetivo recibir información sobre las operaciones en esa base en Cuba y reunirse con de las fuerzas armadas estadounidenses para conocer su trabajo y «agradecerles su servicio».

El uso del centro de detención en Cuba

Los primeros presos sospechosos de yihadismo llegaron a Guantánamo en 2002 en el marco de la ‘Guerra contra el Terrorismo’ lanzada por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009) tras el ataque del 11 de septiembre de 2001, en el que murieron unas 3.000 personas.

De los cerca de 780 que llegó a haber, quedan 15, de los cuales solo dos han resultado condenados. El centro de detención ha sido objeto de polémica por las torturas contra los presos en sus primeros años de operación.

Fotografía de archivo de una zona del centro de detención de Guantánamo, en la Base militar estadounidense en Guantánamo (Cuba). EFE/ Marta Garde
Fotografía de archivo de una zona del centro de detención de Guantánamo, en la Base militar estadounidense en Guantánamo (Cuba). EFE/ Marta Garde

Cuando Trump volvió al poder el pasado 20 de enero, el líder republicano ordenó habilitar 30.000 camas para mandar allí «a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense».