Fotografía de la directora de Católicas por el Derecho a Decidir México, Aidé García Hernández. EFE/ Mario Guzmán

México sería un referente progresista ante Trump, dice una ONG líder en temas como el aborto

Por María Julia Castañeda |

Ciudad de México (EFE).- México puede posicionarse como un referente progresista en Latinoamérica ante el auge de políticas y grupos conservadores tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, según consideró Aidé García Hernández, directora en el país de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), una organización de Latinoamérica líder en derechos reproductivos como el aborto.

«Yo creo que México está siendo uno de los países de la región donde se están depositando las esperanzas de que no haya retrocesos y que sea un referente de avance justamente en la región y que sigamos fortaleciéndonos», expuso García en una entrevista con EFE.

García comentó que el inicio del segundo mandato de Trump en EE.UU. (2025 – 2029) ha causado inquietud por sus políticas en torno a la «moral sexual» y contra el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, que es la base del trabajo de Católicas por el Derecho a Decidir.

México sería referente progresista ante Trump, dice ONG líder en aborto
Fotografía de la directora de CDD en México, Aidé García Hernández. EFE/ Mario Guzmán

«Sí hay una preocupación en términos de lo que implica el desconocer derechos ganados con luchas históricas (…) y que nos parece una barbaridad que se quieran desconocer ante decretos que no tienen fundamentos», señaló, en referencia a las órdenes ejecutivas de Trump que van en contra del derecho al aborto y la diversidad sexual.

Las medidas de Trump y los avances en Latinoamérica

La directora de CDD en México recordó que el primer mandato de Trump (2017 – 2021) trajo consigo un enorme retroceso en justicia reproductiva con la revocación del precedente de ‘Roe vs. Wade’ por la Suprema Corte en 2022, lo que eliminó el derecho constitucional al aborto en EE.UU. y avaló a cada estado para regularlo según sus leyes.

En ese entonces, recordó, México había dado un gran salto en el sentido opuesto, tras la primera sentencia de la Suprema Corte que en 2021 declaró inconstitucional la criminalización del aborto en todo el país, al tiempo que en la región hubo importantes avances con la despenalización hasta las 24 semanas en Colombia y con la despenalización total en Argentina.

Protesta Aborto México
Fotografía de una manifestación a favor del aborto en la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

No obstante, consideró que estos logros corren peligro, especialmente en Argentina, donde el gobierno conservador del presidente Javier Milei ha seguido los pasos de Trump, generado una política de decretos e invalidando luchas históricas.

En contraste, García apuntó que en México se ha avanzado en la despenalización del aborto en más de 20 de los 32 estados del país, y en la apertura de los servicios de interrupción del embarazo en las clínicas para las trabajadoras del Estado, algo que no había ocurrido en gobiernos anteriores.

México y el reto de ser un ejemplo progresista frente a Trump

La directora de CDD señaló que se espera que la istración de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sea «congruente» con el compromiso que asumió «de ser un gobierno progresista», lo que implica reconocer los derechos sexuales y reproductivos, y de las diversidades sexogenéricas.

México sería referente progresista ante Trump, dice ONG líder en aborto
Fotografía de archivo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. EFE/ Mario Guzmán

Aunque aún existen grandes pendientes en la materia, como la eliminación del delito de aborto a nivel federal, García afirma que la narrativa del Gobierno hasta ahora ha dejado ver la intención de seguir avanzando en el «bienestar de las personas» con una agenda feminista.

«Si fuera por la Iglesia o por algunos grupos políticos (…) en el tema del aborto, no avanzamos. Entonces, creo que esas señales (…) nos dan prueba de que no estamos en aquellos extremos de la agenda de Milei, de Bukele, de Bolsonaro, de Trump», dijo.

Asimismo, pidió no generalizar estos temas en la región, pues existen países, como El Salvador y Nicaragua, donde el aborto está totalmente penalizado, u Honduras, donde recientemente se acaba de despenalizar el uso de la pastilla de anticoncepción de emergencia.