Fotografía de archivo de edificios destruidos en el campo de refugiados de Jabaliya, al norte de la Franja de Gaza. EFE/EPA/ Mohammed Saber

El plan para Gaza debe hacerse sin Hamás, afirman los países europeos en el Consejo de Seguridad

Naciones Unidas (EFE).- Los cinco países europeos presentes en el Consejo de Seguridad de la ONU subrayaron este miércoles que cualquier plan futuro para la reconstrucción de Gaza «no debe dar ningún papel a Hamás», y que debe además «garantizar la seguridad de Israel sin desplazar a los palestinos de Gaza».

Los cinco países -Reino Unido, Francia, Grecia, Dinamarca y Eslovenia- leyeron un comunicado conjunto, que parece ser una respuesta al plan presentado el martes por Egipto en una cumbre árabe sobre la reconstrucción de Gaza.

El plan egipcio pasó casi por alto el futuro papel de Hamás -que actualmente es el movimiento con mayor implantación en la franja palestina, muy por delante de cualquier otro grupo-, y se limitó a citar los «obstáculos» que representan los grupos militantes que combaten a Israel en el territorio.

Plan para Gaza debe hacerse sin Hamás, afirman países europeos en el Consejo de Seguridad
Fotografía panorámica de archivo de Yan Junis, al sur de la Franja de Gaza. EFE/EPA/ Haitham Imad

Por consiguiente, la lectura este miércoles del comunicado ‘europeo’ viene a ser una puntualización para que quede claro que Hamás debe ser excluido y que los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania deben quedar «unidos bajo la Autoridad Palestina».

Hamás, un punto difícil en los planes para Gaza

La configuración política de Gaza después de la reconstrucción está siendo un asunto espinoso: en este momento, es Hamás el que negocia con Israel la continuidad del alto el fuego, pero tanto Israel como Estados Unidos han descartado por completo cualquier protagonismo del grupo en el futuro.

Incluso el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, hizo malabarismos este miércoles para referirse al papel que debe desempeñar Hamás: por un lado, dijo que «los palestinos deben elegir quién los gobierna» y que «tienen derecho a vivir en democracia», pero añadió: «Ahora mismo, el marco es la Autoridad Palestina como su representante legítimo».

La ONU tiene os regulares con Hamás a nivel operativo para llevar a cabo su trabajo asistencial -hospitales, escuelas y ayuda humanitaria- en Gaza, pero quien se sienta en la ONU ocupando el lugar de Palestina es la Autoridad Palestina, dominada por el movimiento Al Fatá y donde Hamás no está representada.