La representante interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, habla durante una sesión del Consejo de Seguridad, este 24 de marzo de 2025, en Nueva York. EFE/Sarah Yenesel

Estados Unidos ha aportado 15.000 millones de dólares a las misiones de paz de la ONU desde 2016

Naciones Unidas (EFE).- Estados Unidos recordó este lunes ante el Consejo de Seguridad que es «el líder global» en la capacitación y financiación de las operaciones de paz de Naciones Unidas, y que ha aportado 15.000 millones de dólares para su financiación desde 2016, antes de reclamar una más clara rendición de cuentas para continuar con su compromiso.

La representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, -a la espera de que el Senado apruebe el nombre de la nueva embajadora designada por Donald Trump, Elise Stefanik- no trajo hoy al Consejo ningún anuncio de retirada de su país o de desfinanciación de alguna de las misiones de paz en el mundo, como se temía, dentro de la lógica de la istración Trump de reducir sus compromisos con la ONU.

Vista de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, este 24 de marzo de 2025, donde se habló de las misiones de paz, de las cuales Estados Unidos es uno de los principales aportantes. EFE/Sarah Yenesel
Vista de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, este 24 de marzo de 2025, donde se habló de las misiones de paz, de las cuales Estados Unidos es uno de los principales aportantes. EFE/Sarah Yenesel

Sin embargo, Shea reclamó que exista una «rendición de cuentas por rendimiento» en estas misiones de paz, que puedan de este modo «mejorar su eficiencia», dada la naturaleza de los conflictos actuales, que se eternizan en el tiempo.

Estados Unidos pide planear mejor las misiones de paz

El Gobierno de EE.UU. reclamó que se apliquen «las consecuencias oportunas» ante problemas disciplinarios, inacción o bajo rendimiento, que deberían traducirse en la repatriación inmediata de sus responsables o en la retención de sus salarios.

También en este sentido, Shea sugirió que se aplique a las misiones de paz una mejor planeación de las mismas para así priorizar los recursos según referentes claros.

En estos momentos hay desplegadas en el mundo once misiones de paz, la gran mayoría en África y Oriente Medio. Suponen el despliegue de 52.321 cascos azules a los que asisten algo más de 6.000 policías militares y 7.504 personas en tareas civiles.