El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2022) habla en una rueda de prensa este miércoles, en el Congreso Nacional, en Brasilia (Brasil). EFE/André Borges

El Tribunal Supremo de Brasil abre un proceso penal contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Brasilia (EFE).- El Tribunal Supremo Federal de Brasil decidió este miércoles, por unanimidad, abrir un proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otros siete acusados por supuestamente tramar un golpe de Estado.

El líder ultraderechista será juzgado por dirigir, presuntamente, una conspiración que buscó anular la victoria electoral del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, en 2022, mediante una intervención militar.

Los cinco jueces de la Sala Primera del Supremo votaron por aceptar la denuncia tras conocer los detalles de la investigación, expuestos la víspera por la Fiscalía, y escuchar los argumentos de la defensa del líder ultraderechista.

A Bolsonaro y los otros siete acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno, los denunciaron por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

Bolsonaro lideró el intento de golpe, según el juez instructor

El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso y primero en votar consideró que hay «materialidad» e «indicios razonables» en la acusación que presentó la Fiscalía señalando a Bolsonaro como líder de la trama golpista, y dijo que la denuncia detalló la participación del ex jefe de Estado en los actos citados.

Al argumentar su posición en la audiencia, el juez instructor reconoció el liderazgo del exjefe de Estado en la presunta trama golpista y dijo que la Fiscalía describió los hechos «en forma detallada» y «satisfactoria».

Fotografía cedida por el Supremo Tribunal Federal que muestra al juez, Alexandre de Moraes (i), y el fiscal general de Brasil, Paulo Gone este martes, en Brasilia (Brasil). EFE/ Supremo Tribunal Federal/ Gustavo Moreno
Fotografía cedida por el Supremo Tribunal Federal que muestra al juez, Alexandre de Moraes (i), y el fiscal general de Brasil, Paulo Gone este martes, en Brasilia (Brasil). EFE/ Supremo Tribunal Federal/ Gustavo Moreno

«Tuvimos un intento de golpe de Estado violentísimo (…) una violencia salvaje, con petición de intervención militar para un golpe de Estado», dijo De Moraes al argumentar su voto en la audiencia en la que se decide si se abre un juicio contra Bolsonaro.

El juez sostuvo que «la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al Gobierno legítimamente elegido» en un objetivo que «no se concretó» por «la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea a las medidas de excepción».

La postura de los jueces del Supremo frente al caso

Flávio Dino, el segundo juez en votar, resaltó que hubo alegatos orales «que concuerdan con la materialidad» de los hechos, mientras que el magistrado Luiz Fux seguidamente afirmó que fue una denuncia «amplia y bien elaborada».

En tercer lugar se pronunció la jueza Cármen Lucia Antunes, quien también resaltó los detalles expuestos en la investigación, dijo que «la dictadura mata» y señaló que el Estado democrático de derecho es un logro que requiere de «vigilancia constante».

El último magistrado en manifestarse fue Cristiano Zanin, presidente del órgano colegiado, quien aseveró que la Corte cuenta con «hechos capaces de constituir los delitos narrados por la Fiscalía».

La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las Lula salió victorioso y mantenerse en el poder.

Según la acusación, la conspiración desembocó en la invasión violenta las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia, el 8 de enero de 2023, pocos días después de la toma de posesión de Lula.

El expresidente afirma que no lo quieren en las elecciones

Al reaccionar tras conocer la decisión del la Corte Suprema, Bolsonaro repitió que las acusaciones por intento de golpe de Estado son «infundadas» y acusó a los magistrados de la Corte Suprema de tener algo «personal» contra él, después de que lo imputaran por cinco crímenes.

Bolsonaro declaró ante los medios de comunicación que ya se esperaba la imputación y dijo que el magistrado instructor del caso, Alexandre de Moraes, montó una «historietilla» para acusarlo.

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2022) habla en una rueda de prensa este miércoles, en el Congreso Nacional, en Brasilia (Brasil). EFE/André Borges
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2022) habla en una rueda de prensa este miércoles, en el Congreso Nacional, en Brasilia (Brasil). EFE/André Borges

El expresidente itió que, tras las elecciones de 2022, discutió con comandantes militares «hipótesis» para declarar el Estado de sitio y de defensa, pero defendió que estos escenarios están previstos en la Constitución.

«Discutir dispositivos constitucionales no es crimen», apuntó.

Momentos previos a su comparecencia, Bolsonaro afirmó en sus redes sociales que están acelerando el proceso en su contra para impedirle disputar las elecciones presidenciales de 2026 en las que, dijo, nadie lo vencería.

El líder de la ultraderecha aseguró que el proceso en su contra «avanza a una velocidad 14 veces mayor que el Mensalão», el proceso contra el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción en su primer mandato, «y 10 veces más rápido que el de Lula en el Lava Jato», el caso de desvíos en la petrolera Petrobras.

Lula da Silva pide «que se haga justicia»

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este jueves «que se haga justicia» en el proceso penal abierto por la Corte Suprema contra Bolsonaro por presuntamente intentar dar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

En una rueda de prensa celebrada en Tokio al término de su visita de Estado a Japón, el líder brasileño aplaudió la decisión de la máxima instancia judicial del país de procesar al exmandatario conservador por una trama golpista para presuntamente intentar mantenerse en el poder, y que incluía planes para supuestamente asesinar al propio Lula.

«No tiene sentido que ahora haga tanto ruido diciendo que lo están persiguiendo», dijo Lula en alusión a las declaraciones de Bolsonaro que cuestionaban la imparcialidad de los jueces y les acusaba de tener motivaciones «personales» contra él.

Lula pide "que se haga justicia" con el proceso a Bolsonaro
Fotografía del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su visita de Estado a Japón. EFE/EPA/ Franck Robichon

«Todo el mundo sabe lo que pasó en Brasil. Y él también sabe lo que hizo», señaló el líder progresista, quien también afirmó que Bolsonaro debería limitarse a «demostrar su inocencia» en lugar de reclamar la amnistía o apuntar a una persecución judicial.

«Ahora, como no tiene forma de demostrar que es inocente, como no tiene forma de demostrar que no intentó cometer un golpe de Estado, está tratando de provocar algún tipo de proceso», dijo el mandatario.

Lula, no obstante, defendió la presunción de inocencia de Bolsonaro que él mismo «no tenía», ya que le prohibieron presentarse a los comicios de 2018, según dijo.

«Así que sólo espero que se haga justicia. Los brasileños también necesitan saber que la Corte Suprema está cumpliendo su papel», recalcó el presidente brasileño.